Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              25 de septiembre de 2017 - 09:40 p. m.

                                                                                                                              Rafael Antonio Niño, su rebeldía y enseñanzas

                                                                                                                              La bicicleta, el objeto que ha tenido en mente desde niño. Con ella se convirtió en el más ganador de la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, el cual disputa actualmente en condición de director de equipo.

                                                                                                                              Sebastián Arenas - @SebasArenas10 / Enviado especial

                                                                                                                              Rafael Antonio Niño (d), leyenda del ciclismo colombiano y director del equipo EBSA que disputa el Clásico RCN. / Diego Sinisterra - prensa oficial

                                                                                                                              Rafael Antonio Niño Munévar es un hombre serio y de contadas palabras. Amable por cumplir con lo políticamente correcto, el más campeón de la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN prefiere no tener contacto con la prensa y quienes lo admiran por la leyenda que forjo montando bicicleta. Está concentrado en su rol de director del equipo EBSA (Empresa de Energía de Boyacá). No tiene problema en ser quien maneje el Renault Logan en el que va durante cada etapa y solo expresarse efusivamente con sus pupilos. (“Esto es en memoria de Cristian Sierra”: Javier Gómez)

                                                                                                                              En diciembre de 1949 nació en Cucaita, Boyacá, donde una estatua suya con los brazos arriba se exhibe en el parque principal. Poco gusto para el estudio, pero con una rebeldía heroica. Esa que lo hizo abandonar la casa tras pelear con sus padres, años después de que tres hermanos murieran sin él tener edad para comprenderlo. Su siguiente destino, Bogotá. 

                                                                                                                              En la capital de Colombia vivió en la casa de una hermana. Trabajó en talleres mecánicos y ahorraba el poco dinero que ganaba. ¿Para qué? Para cumplir el sueño que parecía inalcanzable en su pueblo natal: comprar una bicicleta. Con ella escalaba las calles empinadas del oriente bogotano mientras laboraba de mensajero. Ese degaste provocaba la pronta renuncia de la mayoría. Máximo duraban una semana. Niño aguantó un año transportando diferentes elementos por esas pendientes.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              De nuevo peleó con la familia. Se fue a vivir con otra hermana y consiguió un nuevo trabajo en el que devengaba más. Comenzó a montar bicicleta con un compañero y un día, con ropa de trabajo, ascendió con facilidad el alto de La Tribuna, la primera vez que lo intentó, generando la fascinación de quienes con uniformes de ciclismo profesional no lograron alcanzarlo. Cada vez ahorraba más y, a su manera, adquiría los elementos necesarios para seguir pedaleando. (Miguel Ángel Rubiano, el ciclista que le dijo “no” al llanto de su madre)

                                                                                                                              Compró unos guayos de fútbol y les cortó los taches, renunció a su trabajo para reclamar la liquidación y con eso adquirió una bicicleta de carreras de un primo. Como miembro del club de ciclismo más antiguo de Bogotá, Cicloases, finalizó doce en su primera competencia. No obstante, con sus eximias condiciones los triunfos llegaron. Pegó un mapa de Colombia en su habitación y allí colgaba cada medalla. Salía a entrenar a las tres de la madrugada, y en una de esas jornadas presenció la muerte de un ciclista que descendió a toda velocidad, se cayó y terminó golpeándose la cabeza.

                                                                                                                              Con el recuerdo nefasto en mente y un miedo grande a descender rápido, “El Niño de Cucaita” fue campeón de la Vuelta de la Juventud en 1970. Meses después conquistaría la Vuelta a Colombia, antes de cumplir los 21 años de edad. La carrera emblema del país la volvería a ganar en cinco ocasiones más. En el Clásico RCN fue el primero de la clasificación general cinco veces. Es un gigante de las bielas que considera que “los que están empezando piensan es en Nairo”.(Lea también la historia de Juan Pablo Villegas: entre la honra y el café)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Niño, de 69 años, aún no sabe hasta cuándo seguirá en el ciclismo colombiano, al cual ve “muy bien” y del que siempre ha estado enamorado. En él obra para realizar un buen Clásico RCN con el equipo que dirige. “Nosotros hicimos las cosas bien, nos preparamos a conciencia y esperamos que las cosas nos salgan como queremos. Aspiramos a ganar una etapa y ojalá quedar muy bien en la clasificación general”, resalta, mientras mira a Wilson Marentes, uno de los pedalistas a los que les transmite conocimiento.

                                                                                                                              Marentes empezó en el ciclismo en una escuela de Soacha, gracias a la afición de su padre por el encantador objeto de dos ruedas. Corrió el Giro de Italia 2013, fue segundo en la prueba contrarreloj de los Nacionales de Ruta 2011, ganó una etapa de la Vuelta a Colombia 2016 y  revela lo que más pide Rafael Antonio: “La unión en grupo. Siempre correr en grupo, en busca de un solo objetivo”.

                                                                                                                              “Son grandes enseñanzas las que él nos deja. Su paso por Europa siempre nos lo ha mencionado, sus Vueltas a Colombia y sus títulos. Son enseñanzas que a uno siempre lo motivan a estar adelante del lote, pelear por lo que uno quiere, guerrearla y sufrir. El ciclismo nunca ha sido fácil, es de sufrir mucho. Las enseñanzas que él nos deja las vamos asimilando y aplicando poco a poco”, dice el pedalista de 32 años, actualmente en el puesto 17 de la general del Clásico, y afortunado de compartir diariamente con el escarabajo más inconformista: Rafael Antonio Niño.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              @SebasArenas10 - sarenas@elespectador.com

                                                                                                                              Rafael Antonio Niño (d), leyenda del ciclismo colombiano y director del equipo EBSA que disputa el Clásico RCN. / Diego Sinisterra - prensa oficial

                                                                                                                              Rafael Antonio Niño Munévar es un hombre serio y de contadas palabras. Amable por cumplir con lo políticamente correcto, el más campeón de la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN prefiere no tener contacto con la prensa y quienes lo admiran por la leyenda que forjo montando bicicleta. Está concentrado en su rol de director del equipo EBSA (Empresa de Energía de Boyacá). No tiene problema en ser quien maneje el Renault Logan en el que va durante cada etapa y solo expresarse efusivamente con sus pupilos. (“Esto es en memoria de Cristian Sierra”: Javier Gómez)

                                                                                                                              En diciembre de 1949 nació en Cucaita, Boyacá, donde una estatua suya con los brazos arriba se exhibe en el parque principal. Poco gusto para el estudio, pero con una rebeldía heroica. Esa que lo hizo abandonar la casa tras pelear con sus padres, años después de que tres hermanos murieran sin él tener edad para comprenderlo. Su siguiente destino, Bogotá. 

                                                                                                                              En la capital de Colombia vivió en la casa de una hermana. Trabajó en talleres mecánicos y ahorraba el poco dinero que ganaba. ¿Para qué? Para cumplir el sueño que parecía inalcanzable en su pueblo natal: comprar una bicicleta. Con ella escalaba las calles empinadas del oriente bogotano mientras laboraba de mensajero. Ese degaste provocaba la pronta renuncia de la mayoría. Máximo duraban una semana. Niño aguantó un año transportando diferentes elementos por esas pendientes.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              De nuevo peleó con la familia. Se fue a vivir con otra hermana y consiguió un nuevo trabajo en el que devengaba más. Comenzó a montar bicicleta con un compañero y un día, con ropa de trabajo, ascendió con facilidad el alto de La Tribuna, la primera vez que lo intentó, generando la fascinación de quienes con uniformes de ciclismo profesional no lograron alcanzarlo. Cada vez ahorraba más y, a su manera, adquiría los elementos necesarios para seguir pedaleando. (Miguel Ángel Rubiano, el ciclista que le dijo “no” al llanto de su madre)

                                                                                                                              Compró unos guayos de fútbol y les cortó los taches, renunció a su trabajo para reclamar la liquidación y con eso adquirió una bicicleta de carreras de un primo. Como miembro del club de ciclismo más antiguo de Bogotá, Cicloases, finalizó doce en su primera competencia. No obstante, con sus eximias condiciones los triunfos llegaron. Pegó un mapa de Colombia en su habitación y allí colgaba cada medalla. Salía a entrenar a las tres de la madrugada, y en una de esas jornadas presenció la muerte de un ciclista que descendió a toda velocidad, se cayó y terminó golpeándose la cabeza.

                                                                                                                              Con el recuerdo nefasto en mente y un miedo grande a descender rápido, “El Niño de Cucaita” fue campeón de la Vuelta de la Juventud en 1970. Meses después conquistaría la Vuelta a Colombia, antes de cumplir los 21 años de edad. La carrera emblema del país la volvería a ganar en cinco ocasiones más. En el Clásico RCN fue el primero de la clasificación general cinco veces. Es un gigante de las bielas que considera que “los que están empezando piensan es en Nairo”.(Lea también la historia de Juan Pablo Villegas: entre la honra y el café)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Niño, de 69 años, aún no sabe hasta cuándo seguirá en el ciclismo colombiano, al cual ve “muy bien” y del que siempre ha estado enamorado. En él obra para realizar un buen Clásico RCN con el equipo que dirige. “Nosotros hicimos las cosas bien, nos preparamos a conciencia y esperamos que las cosas nos salgan como queremos. Aspiramos a ganar una etapa y ojalá quedar muy bien en la clasificación general”, resalta, mientras mira a Wilson Marentes, uno de los pedalistas a los que les transmite conocimiento.

                                                                                                                              Marentes empezó en el ciclismo en una escuela de Soacha, gracias a la afición de su padre por el encantador objeto de dos ruedas. Corrió el Giro de Italia 2013, fue segundo en la prueba contrarreloj de los Nacionales de Ruta 2011, ganó una etapa de la Vuelta a Colombia 2016 y  revela lo que más pide Rafael Antonio: “La unión en grupo. Siempre correr en grupo, en busca de un solo objetivo”.

                                                                                                                              “Son grandes enseñanzas las que él nos deja. Su paso por Europa siempre nos lo ha mencionado, sus Vueltas a Colombia y sus títulos. Son enseñanzas que a uno siempre lo motivan a estar adelante del lote, pelear por lo que uno quiere, guerrearla y sufrir. El ciclismo nunca ha sido fácil, es de sufrir mucho. Las enseñanzas que él nos deja las vamos asimilando y aplicando poco a poco”, dice el pedalista de 32 años, actualmente en el puesto 17 de la general del Clásico, y afortunado de compartir diariamente con el escarabajo más inconformista: Rafael Antonio Niño.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              @SebasArenas10 - sarenas@elespectador.com

                                                                                                                              Por Sebastián Arenas - @SebasArenas10 / Enviado especial

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar