:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/RWI24ZZGTJDDZJALPZ2LHPBCAI.jpg)
Solamente 104 ciclistas en la historia han logrado alzar los brazos en línea de meta en las tres grandes vueltas del ciclismo mundial (Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España) y cuatro son colombianos: Luis Alberto Herrera, Oliverio Rincón, Nairo Quintana y desde ayer, Rigoberto Urán.
Cuando parecía que esta edición de la Vuelta a España estaba destinada a pasar en blanco para el pedalismo nacional, que llegaba a la competencia con siete corredores, Rigo, el veterano, el Toro de Urrao, ganó con las uñas la etapa 17 de la competencia en una disputa en el último ascenso con Jesús Herrada y Quentin Pacher, llegando los tres con una diferencia de menos de dos segundos, pero el colombiano fue el mejor.
Mire: ¡Gigante! Rigoberto Urán ganó la etapa 17 de la Vuelta a España
No habían aparecido Sergio Higuita, Santiago Buitrago (que se retiró por covid-19), ni tampoco Sebastián Molano, que en todas las jornadas con llegadas masivas apenas logró un cuarto lugar.
Rigooooooooooooooooo ganó la etapa 17 de la Vuelta a España...."güevón" que buen ataque 👏🇨🇴GRANDE 👏 #LaVuelta22 📹 @Eurosport_ES @UranRigoberto @lavuelta pic.twitter.com/mj9On9FHhj
— Johana Palacios (@yoapalacios) September 7, 2022
Así como Richard Carapaz, que tuvo un desempeño decoroso en la primera semana y ganó dos etapas para redimirse, Rigo sacó la cara por el país ayer a falta del resultado final de Miguel Ángel López, quien pelea en la general.
Con los dientes apretados y una muestra de alto esfuerzo en el rostro, sobre los pedales y con las piernas al límite, Urán se sacó la espina de una prueba en la que hasta ayer no había respondido de la manera esperada y ratificó la importancia que ha tenido su carrera en la historia del ciclismo nacional.
Más: (Video) Triste regreso de James Rodríguez con Al-Rayyan: fue abucheado
“Había corredores muy rápidos, obviamente tenía que gastar un poquito más porque era el que más me estaba beneficiando, sacando tiempo en la general. Corredores como Marc Soler son muy fuertes, tenía que estar atento. Finalmente, a falta de 300 metros, vi la oportunidad y dije: ‘es ahora o nunca’. Lo intenté y logré una etapa muy linda para mí, para mi equipo y para mi carrera”, dijo Urán.
Parte de la entrevista a Rigo. Esta loquisimo. #LaVuelta22
— Sergio Fernández Yustos (@sergioyustos_) September 7, 2022
🎥 RTVE pic.twitter.com/gjSVaGgbGG
Descontando más de cinco minutos con respecto al líder, Remco Evenepoel, Rigo se metió en el top-10 de la clasificación general, quedando en el puesto nueve, a 9:33 del belga. Las heridas de Primoz Roglic tras su caída el martes le obligaron a retirarse de la competencia. Se terminó el sueño del cuarto título de Vuelta a España consecutivo para el esloveno, mientras que Evenepoel parece haberse quitado un peso de encima. El español Enric Mas quedó en la segunda casilla, a 2:01, un tiempo que lo obliga a intentar una hazaña, aunque parece difícil poner en aprietos a Evenepoel, quien ha respondido en la alta montaña, como se vio ayer en el remate de etapa, cuando el Movistar tiró del pelotón e intentó descolgar al belga para buscar reducir las diferencias. Un protagonismo que la escuadra telefónica no había tenido en 2022.
Otro beneficiado del retiro de Roglic fue Miguel Ángel López, que de menos a más ya es quinto en la general y está a 42 segundos de treparse como tercero detrás de Mas. Delante de él están las dos joyas locales, los jóvenes Juan Ayuso (tercero) y Carlos Rodríguez (cuarto). Hoy habrá dos puertos de primera y uno de segunda categoría. Son 192 kilómetros propicios para un ataque de López buscando ese anhelado podio.
🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/f565cecb-d818-4f6e-a1c3-1684705e2b56.png)