:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/7CPLJFN4CVEWVCJ4TZFK7QWBIA.jpg)
En una nueva ventana de la fase clasificatoria para el Mundial de Baloncesto 2023, el seleccionado colombiano visitó a Puerto Rico con la esperanza de estar cada vez más cerca de la tan anhelada clasificación, pero los de la isla caribeña no dieron tregua y se quedaron con el encuentro con un 91-79.
El conjunto tricolor enfrentó un duro rival, que dominó en la primera mitad y aprovechó su condición de local, sobresaliendo por su juego rápido y perimetral, que le permitió irse al descanso con una ventaja de 39-35.
Mire nuestro especial: ¿A qué jugamos?: La identidad del fútbol colombiano
En el tercer cuarto, el equipo colombiano entró en ritmo de la mano de Romario Roque, quien gestó la remontada en el marcador, con una mejora significativa en ataque, y encontró los espacios para que hombres de tan buena muñeca como Brian Angola y Michael Jackson castigaran desde afuera de la zona pintada.
En defensa, la Tricolor no le dejó tantas libertades a los boricuas en la ofensiva, como sí lo hizo en la primera mitad, bajando sus porcentajes de tiro ganando con una marca de hombre a hombre, quedándose así con el cuarto 24-17 y entrando al último tiempo del encuentro con una ventaja de un punto en el score global.
Puerto Rico comenzó el tramo final del partido con una ventaja de 7 puntos, tras haber hilado varias posiciones exitosas en ataque. El profesor Guillermo Moreno, pidió un tiempo muerto para reorganizar al equipo y romper un poco el ritmo de los puertorriqueños. El conjunto ‘cafetero’ no pudo retomar su buen momento en ataque, además del buen manejo que le dio a su ventaja el equipo centroamericano, cerrándole la puerta a cualquier intento de remontada a la visita con un parcial en el cuarto de 33-20.
¿Esperando el Mundial de Catar 2022? Toda la información en un solo lugar, encuéntrela aquí
El mejor jugador del encuentro fue Stephen Thomson JR, quien tuvo una gran noche, con un promedio de 22 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias. Por el lado de Colombia, Brian Angola fue el mejor valorado, con 22 puntos, 8 rebotes, 6 asistencias y 3 robos.
“En esto de las competencias son jugadas por humanos, cinco humanos, cinco humanos que hacen cosas buenas o que se equivocan, pero el esfuerzo estaba ahí siempre y muy orgulloso de lo que hicimos porque el partido en otro tiempo hubiera sido totalmente diferente. Competimos de igual a igual, ellos hicieron cosas mejores cerrando el juego que nosotros y por eso ellos son merecedores de este triunfo”, comentó el profesor Moreno en la rueda de prensa posterior al encuentro.
*Con información de la oficina de prensa
🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador