Publicidad

¡Barcelona, campeón de la Champions femenina!

El equipo azulgrana remontó 3-2 a Wolfsburgo alemán y logró su segundo título en la máxima competición europea de clubes. Partidazo en el Philips Stadion.

Redacción Deportes con Agencia AFP
03 de junio de 2023 - 04:04 p. m.
La defensa de FC Barcelona Fridolina Rolfo celebra con sus compañeras tras marcar el 3-2 durante la final de la Liga de Campeones Femenina entre FC Barcelona y Wolfsburgo, este sábado en el Philips Stadion de Eindhoven.
La defensa de FC Barcelona Fridolina Rolfo celebra con sus compañeras tras marcar el 3-2 durante la final de la Liga de Campeones Femenina entre FC Barcelona y Wolfsburgo, este sábado en el Philips Stadion de Eindhoven.
Foto: EFE - Alberto Estevez

¡Las jugadoras de Barcelona vuelven a ser las reinas de Europa! La escuadra azulgrana remontó 3-2 a Wolfsburgo en el segundo tiempo, tras irse al entretiempo perdiendo 2-0. Alexia Putellas, la estrella del Barça, ingresó en los minutos finales del encuentro en Eindhoven en Países Bajos.

La polaca Ewa Pajor -máxima anotadora de esta Champions con nueve tantos- había abierto el marcador en el 4 y Alexandra Popp (37) había ampliado la cuenta para las subcampeonas de la Bundesliga. En el inicio de la segunda mitad, Patri Guijarro (48, 50) equilibró el marcador y la sueca Fridolina Rolfö (70) terminó dando el gol de la victoria.

De Gotemburgo en 2021 a Eindhoven en 2023. Dos años después de haber hecho historia con el primer título de la Champions femenina para un club español, Barcelona reconquistó la corona que había perdido el año pasado al caer 3-1 contra el Lyon en una dolorosa final en Turín.

Alexia Putellas, la doble Balón de Oro y estrella del Barça, empezó como suplente y entró en juego en el 88, jugando así sus primeros minutos en esta Champions tras perderse casi toda la temporada por una grave lesión de rodilla.

Barcelona cierra así una temporada de ensueño, en la que conquistó también con autoridad la Liga española, por cuarto año consecutivo. Solo se le escapó la Copa de la Reina por una eliminación en los despachos tras un caso de alineación indebida.

Resurrección tras el descanso

En el inicio del partido, un jarro de agua fría cayó sobre la ilusión del Barça en el minuto 4, cuando la experimentada internacional inglesa Lucy Bronze, recién recuperada tras una artroscopia en la rodilla derecha, perdió un balón en las inmediaciones de su área ante una atenta Ewa Pajor, que desde la frontal de la misma envió un potente tiro que la arquera Sandra Paños llegó a tocar pero sin evitar el tanto.

Esa desventaja tan temprana ponía el terreno cuesta arriba a un Barça que rozó el empate en el 12, en un saque de esquina que remató fuera Irene Paredes, con todo a favor.

Pese a bajar las revoluciones, el Barça seguía buscando el tanto del empate para recuperar la ilusión, con acercamientos de peligro.

Pero entonces llegó el segundo zarpazo de las alemanas, en forma de balón colgado al área de Pajor para que Alexandra Popp (37) marcara rematando de cabeza ante Paños.

Era la cuarta final de Champions en la que Popp conseguía marcar, después de 2014, 2016 y 2020, con lo que igualaba el récord de la noruega Ada Hegerberg, que lo consiguió con el Lyon.

En el descuento de la primera parte, Salma Paralluelo metió la pierna para rematar sola ante la guardameta Merle Frohms, que blocó a tiempo.

Todo cambió en el inicio de la segunda parte, con un doblete de Patri Guijarro, que fue luego elegida por la UEFA la mejor de la final.

Primero en el 48, con una combinación con Caroline Graham Hansen que Guijarro culminó con un tiro en el área para acortar la desventaja. En el 50 devolvió la igualdad al marcador al firmar el 2-2 de cabeza, a centro de Aitana Bonmatí.

Sandra Paños frenaba los intentos del Wolfsburgo de reaccionar, especialmente ante los intentos de Popp (67) y Pajor (68).

El Barcelona culminó entonces su remontada con el tercero de su cuenta particular, ayudado por un error de la defensa rival. Mariona Caldentey no logró rematar en un barullo en el área, pero el balón terminó en corto para la sueca Fridolina Rolfö, que puso así el 3-2.

En el final del partido, el Barcelona consiguió controlar su ventaja sin grandes complicaciones para cerrar con final feliz su cuento de hadas.

Las palabras de las protagonistas

La centrocampista del Barcelona Patri Guijarro se mostró feliz tras ganar la Champions femenina afirmando que Alexia Putellas, que solo jugó unos minutos, “me ha pasado sus energías”.

“Es increíble. Sobre todo por como lo hemos hecho, remontar un 2-0 en una final es supercomplicado”, dijo Guijarro a la plataforma DAZN.

Patri Guijarro también tuvo palabras de agradecimiento para la afición azulgrana que “nos han dado fuerza para ganar la segunda y a disfrutarlo”.

Mientras que Putellas se declaró “feliz” y consideró que es un “objetivo cumplido”. “Sabe muy bien, objetivo cumplido. Este año teníamos en mente que teníamos que ganarla por como acabó el año pasado”, dijo Putellas.

“La primera parte no hemos estado del todo bien, ayer decía que las que tuviéramos las teníamos que meter, no entraban, pero luego en la segunda parte creo que el equipo ha reaccionado super bien y nos las llevamos para Barcelona”, dijo Putellas.

“Ahora a celebrar y a lo mejor no dormir esta noche”, añadió la capitana del equipo azulgrana, que el 30 de abril pasado volvió a jugar tras superar una grave lesión de rodilla.

“Estoy feliz, ha sido un año dura, pero cada sufrimiento que he pasado vale la pena por este momento”, aseguró.

Palmarés de la Champions femenina

2002: FFC Fráncfort (GER)

2003: Umea (SWE)

2004: Umea (SWE)

2005: Turbine Potsdam (GER)

2006: FFC Fráncfort (GER)

2007: Arsenal (ENG)

2008: FFC Fráncfort (GER)

2009: Duisburgo (GER)

2010: Turbine Potsdam (GER)

2011: Lyon (FRA)

2012: Lyon (FRA)

2013: Wolfsburgo (GER)

2014: Wolfsburgo (GER)

2015: FFC Fráncfort (GER)

2016: Lyon (FRA)

2017: Lyon (FRA)

2018: Lyon (FRA)

2019: Lyon (FRA)

2020: Lyon (FRA)

2021: Barcelona (ESP)

2022: Lyon (FRA)

2023: Barcelona (ESP)

Los clubes con más títulos en la Champions femenina:

8: Lyon (FRA)

4: FFC Fráncfort (GER)

2: Umea (SWE), Wolfsburgo (GER), Turbine Potsdam (GER), Barcelona (ESP)

1: Arsenal (ENG), Duisburgo (GER)

Los países con más títulos en la Champions femenina:

9: Alemania

8: Francia

2: Suecia, España

1: Inglaterra

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Por Redacción Deportes con Agencia AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar