Publicidad
24 Nov 2022 - 3:52 p. m.

Detienen en Irán al futbolista Voria Ghafouri por apoyar las protestas

Las autoridades iraníes acusan a Ghafouri de insultar y socavar a la selección nacional de fútbol y apoyar la propaganda contra el régimen.
Voria Ghafouri es un futbolista iraní y jugó para la Selección de Irán en la Copa Mundial de 2018.
Voria Ghafouri es un futbolista iraní y jugó para la Selección de Irán en la Copa Mundial de 2018.
Foto: AFP - Agencia AFP

El futbolista iraní Voria Ghafouri fue detenido por las fuerzas de seguridad de la Guardia Revolucionaria mientras entrenaba con su club, el Foolad Khuzestan, este jueves. Ghafouri es uno de los deportistas iraníes que ha alzado su voz para condenar la represión del gobierno iraní contra los manifestantes en los últimos dos meses.

“El jugador del Khouzestan Steel ha sido arrestado por insultar y socavar a la selección nacional de fútbol y por propaganda contra el gobierno”, informó este jueves la agencia de noticias Tasnim, cercana a la Guardia Revolucionaria. No se ofreció ningún otro detalle de la detención del exdefensa de la selección iraní.

Ghafouri, de origen kurdo, ha apoyado públicamente las protestas desatadas por la muerte en septiembre de Mahsa Amini, oriunda del Kurdistán iraní.

Las movilizaciones que comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años, pero que han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

Los futbolistas han sido uno de los colectivos de famosos que más han expresado su apoyo a los manifestantes.

El lunes los futbolistas de la selección iraní no cantaron el himno de su país antes del partido del mundial de Qatar 2022 frente a Inglaterra, que perdieron 6-2.

En otro sonado caso, el exjugador Ali Daei anunció que había rechazado una invitación para acudir a Catar como muestra de solidaridad con las familias que han perdido a seres queridos.

Pero no solo los futbolistas han apoyado las movilizaciones en las que han muerto al menos 342 personas, según la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.

Ese fue el caso de la escaladora Elnaz Rekabi, quien compitió en Seúl sin velo, quizás el caso más sonado de apoyo de un deportista a las protestas.

Además, la semana pasada, las actrices Hengameh Ghaziani y Katayoun Riahi fueron detenidas por quitarse los velos, lo que les ha costado la acusación de “colusión con la intención de actuar contra la seguridad nacional” y “propaganda contra el Estado”.

Mire nuestro especial: ¿A qué jugamos?: La identidad del fútbol colombiano

Ghaziani publicó un vídeo en Instagram en el que aparece con actitud desafiante sin velo y mirando fijamente a la cámara para después darse la vuelta, mostrar su melena y cogerse una coleta, un día después de denunciar la represión estatal.

Las protestas están siendo duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad, que han arrestado a unas 15.000 personas, de las que al menos 2.000 han sido acusadas de diversos delitos.

Hasta ahora seis de los acusados han sido condenados a muerte. La dureza de la represión policial y judicial ha provocado duras críticas internacionales, las últimas hoy mismo cuando la ONU ha pedido una investigación internacional sobre ello.

El relator de la ONU para Irán, Javaid Rehman, pidió hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas la creación de un mecanismo internacional de investigación de la muerte de Amini y la represión de las protestas posteriores.

¿Esperando el Mundial de Catar 2022? Toda la información en un solo lugar, encuéntrela aquí

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar