Publicidad

Alejandro Gordillo, el luchador que ilusiona a Colombia dentro del octágono

Este peleador bogotano comenzó su carrera en el taekwondo y en los últimos años se ha destacado en las Artes Marciales Mixtas (MMA).

Redacción Deportes y Carlos Andrés Valverde - EFE
29 de diciembre de 2023 - 12:46 a. m.
Alejandro Gordillo de Colombia posa en un entrenamiento, el 22 de diciembre de 2023, en Bogotá (Colombia).
Alejandro Gordillo de Colombia posa en un entrenamiento, el 22 de diciembre de 2023, en Bogotá (Colombia).
Foto: EFE - Carlos Durán Araújo

Para abrirse camino en el mundillo de las artes marciales mixtas hay que noquear primero a las dificultades y después a los rivales, destacó Alejandro Gordillo, la primera promesa de una nueva generación de luchadores colombianos que coquetea con el éxito en este deporte de contacto.

Gordillo, nacido hace 28 años en Bogotá, divide su tiempo entre los entrenamientos, sus tareas como padre de un menor de edad y la dirección de una escuela de taekwondo que fundó hace 7 años en Funza, un municipio situado a 13 kilómetros de la capital colombiana.

Haber ganado los últimos cinco combates antes del fin del primer tiempo no le resulta suficiente. Sabe que el siguiente paso será más difícil, como una emboscada. Que lo diga Freddy ‘el Profe’ Serrano, pionero de los luchadores colombianos, que con ganas inquebrantables y mucho talento, pero sin mucho apoyo económico, comenzó a pavimentar el camino en 2013.

Más deportes: Jhon Arias, nominado al mejor jugador de América: ¿contra quiénes compite?

Una década después, Gordillo siente el cambio de perspectiva de un público que cada vez se interesa más en este tipo de combates. Falta mucho, pero hoy se apoya en un mejor trabajo técnico y con recursos derivados de empresas que comienzan a creer en este deporte.

Perder es ganar un poco

“Llevo practicando artes marciales hace 16, 17 años. Cuando tenía 12 comencé a formarme en la disciplina del taekwondo donde logré mi cinturón negro”, recordó. Coincidencia o no, las caídas y los disgustos han sido como la gasolina para el motor que mueve la vida de Gordillo.

A los 13 años tuvo su primer combate de taekwondo. Y lo perdió. “Entendí que hay dos tipos de personas: las que dicen que eso no es para ellos, y las que se motivan. Ese fue mi caso. Admití que me pegaron, pero que era muy nuevo y quería llegar lejos”, concluyó.

Le puede interesar: Arsenal cayó con West Ham y dejó escapar la cima: así quedó la tabla de la Premier

Más tarde, cuando llegaron las pecheras electrónicas al taekwondo, limitando el contacto físico entre los competidores, el gusto de Gordillo se desvaneció, pero le llevó a probar otras disciplinas, como el kick boxing y el karate. Poco después, su pasión le arrojaba de lleno a los brazos de las Artes Marciales Mixtas (MMA).

Y la jaula se convirtió en su hábitat, el escenario en el que se miden peleadores “desde los 18 años hasta los 40 o 45″. En las MMA se pueden fusionan técnicas de karate, kickboxing, boxeo, muay thai, judo, lucha libre, lucha grecorromana, jiu jitsu, jiu jitsu brasileño, wushu, san da, sambo, taekwondo y muchas más.

Comunión entre el cuerpo y mente

Gordillo mantiene un invicto que ya dura tres años y se resume en cinco combates que han terminado por nocaut antes de cumplirse los cinco minutos del primer round.

“Después de pandemia hice una pelea profesional de kick boxing que gané. Luego gané por nocaut en el primer round un combate en una marca que se llama Match Maker, luego otra de MMA, también por K.O. en el primer round, lo que hizo que la gente notara que había algo y me he vuelto llamativo para la gente”, relató con renovada emoción.

Lo invitamos a leer: United Cup: el torneo que marca el inicio del circuito de tenis 2024

Cada logro tiene un costo. “Podemos salir muy heridos. Normalmente te examina un médico y te dice si puedes entrenarte en los siguientes quince días, si te manda un mes de recuperación, si te deja fuera de la jaula seis meses o hasta un año. Depende de como haya terminado la pelea y los daños que tenga tu cuerpo”, explicó.

A los intensos entrenamientos físicos el colombiano ha debido sumar una cuidadosa preparación mental derivada de los principios que aprendió con el karate y el taekwondo. Pero no todo han sido victorias, para Gordillo, cuya voz se emociona al hablar de su familia y las personas que trabajan con él.

Distinto a lo vivido por ‘el Profe’ Serrano, quien con 44 años se dedica a formar luchadores, hoy Gordillo disfruta de la visibilidad que han adquirido las MMA en los últimos tres años. “Las artes marciales mixtas han tenido en los últimos tres años un crecimiento brutal”, explicó.

“Pasamos de pelear en una bodega a pelear en coliseos gigantes”, dijo con esperanzadora emoción. Pero él quiere más.

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Por Carlos Andrés Valverde - EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar