:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/VM44XZ6YBFF6DJVDBOOC5E26VM.webp)
A sus 81 años falleció en la madrugada de este viernes el periodista deportivo Andrés Salcedo debido a problemas cardíacos en Puerto Colombia, Atlántico.
Salcedo fue un destacado relator deportivo, reportero, narrador y escritor de la novela ‘El día en que el fútbol murió’. Sus inicios se dieron en la emisora radial de Santa Cruz de Mompox para dar el salto a medios europeos en 1960.
Allí trabajó en Radio Madrid de España y posteriormente se hizo célebre por su trabajo en medios alemanes como la Deutsche Welle y Trans Tel narrando la Bundesliga por más de 20 años.
Más: Toda la actualidad deportiva está en El Espectador
En su trabajo narrando fútbol alemán se destacó por los apodos que le puso a los futbolistas que quedaron en la memoria colectiva del país.
Una pequeña lista de los apodos que colocaba el gran Andrés Salcedo pic.twitter.com/svBxEUCwIf
— DrCarlosAlvarez (@DrCarlosalvarez) January 7, 2022
En su regreso al país, hace poco más de 30 años, se dedicó a trabajar en diferentes programas de radio y narró béisbol en el canal regional Telecalibre.
Mire: Millonarios, en alerta por casos de covid-19
De acuerdo a Dilma Ortega, su esposa, Salcedo vio televisión con ella en la noche de este jueves y falleció dormido tras un infarto horas después.
Escuche a Andrés Salcedo en los relatos del futbol alemán, en el canal 11, paz en su tumba.
— artur friednaider (@friedenreichart) January 7, 2022
El gusto y el amor por el fútbol nace, aunque a veces se hace. Cuando pasa lo segundo nada mejor que tener en tu vida alguien que lo narre como lo hacía Andrés Salcedo.
— Germán Salcedo C. (@Germanchos) January 7, 2022
Un verdadero maestro, uno "unvergesslich".
Buen viaje. pic.twitter.com/E1daHF1ZHS
No se pierda: Cronología del caso Djokovic, quien logró frenar su expulsión de Australia