Publicidad

Sin Nadal ni Djokovic en el escenario, ¿habrá sorpresas en la Caja Mágica?

Por problemas físicos los dos de los mejores tenistas activos optaron por bajarse del Masters 1000 de Madrid dejando la oportunidad de que Carlos Alcaraz defienda el título o la posibilidad de un nuevo campeón.

Valentina Fajardo
25 de abril de 2023 - 09:47 p. m.
Los tenistas, el noruego Casper Ruud (d) y el estadounidense Sebastian Korda, durante el torneo de exhibición disputado en la Caja Mágica, en Madrid.
Los tenistas, el noruego Casper Ruud (d) y el estadounidense Sebastian Korda, durante el torneo de exhibición disputado en la Caja Mágica, en Madrid.
Foto: EFE - Rodrigo Jimenez

La gira en polvo de ladrillo previa a Roland Garros continua y la siguiente parada es España con el Mutua Madrid Open que se jugará del 26 de abril al 7 de mayo. El cuarto Masters 1000 del año, y el segundo en tierra batida, no contará con Rafael Nadal ni con Novak Djokovic dejando un sinsabor, pero abriendo lugar a lo que será un interesante torneo. Además de los dos jugadores con más títulos de Grand Slam de la historia, tampoco estarán los italianos Matteo Berrettini y Jannik Sinner por problemas físicos.

Le recomendamos: La sonrisa del Joker, el MVP de la NBA

Sin duda, el gran favorito es el español Carlos Alcaraz, ganador del torneo disputado en la Caja Mágica el año pasado. Alcaraz no solo cuenta con la presión de defender el título, sino también con volver a alcanzar la primera casilla en el escalafón de la ATP logrado en septiembre de 2022 tras vencer a Casper Ruud en la final del Abierto de Estados Unidos. La ausencia de Djokovic es la oportunidad para el español de sumar puntos y su segundo título de esta categoría este año tras haber ganado Indian Wells en marzo.

Y tiene sentido que todas las luces estén centradas en él: Alcaraz viene de defender su título en el ATP 500 de Barcelona tras vencer al griego Stefanos Tsitsipas. Pero se podría decir que tiene un peso sobre sus hombros, ya que los amantes del tenis asumen que el español será el sucesor de Rafal Nadal en el tenis. Aunque en más de una ocasión Alcaraz ha dejado más que claro que quiere forjar su propio camino y no seguir el ejemplo de nadie para llegar a ser uno de los mejores tenistas de la historia.

El español ha mostrado un buen desempeño en polvo de ladrillo tal como lo hizo Nadal en sus primeros años. Es más, tres de sus cuatro finales este 2023 han sido sobre esta superficie (Buenos Aires, Río de Janeiro y Barcelona) de los que se ha llevado dos. Solo queda esperar que el español continúe brillando en Madrid para volver a ser el número uno del mundo.

Le puede interesar: Los retos para Colombia en los ‘play-offs’ de la Copa Billie Jean King

Por otro lado, está el danés Holger Rune. El jugador de de 19 años empezó a sonar desde finales del año pasado cuando ganó la final del Masters 1000 de París a Djokovic siendo a la fecha su triunfo más significativo. Sin duda, sumar su primer título en esta categoría lo impulsó para meterse en el top 10 de mundo en abril de este año.

Rune ha venido pisando fuerte e incluso disputó la final del Masters de Montecarlo donde cayó ante Andrey Rublev, dándole al ruso la victoria en ese torneo por primera vez. Además, llega a la Caja Mágica con un triunfo bajo el brazo. El danés se llevó por segundo año consecutivo el ATP250 de Múnich 2022, ya que el neerlandés Botic van de Zandschulp se retiró del partido cuando iba un set abajo.

No se pueden dejar fuera de la lista a los jugadores que durante los últimos años han venido ganándose un lugar en la elite del tenis mundial. Está el alemán Alexander Zverev, campeón en 2018 y 2021 y finalista el año pasado, que ha venido recuperándose de la cirugía del ligamento en su tobillo derecho. Durante el partido de semifinales de Roland Garros del año pasado, Sascha jugaba ante Rafael Nadal y tras una caída debió retirarse del partido y pasar de inmediato al quirófano.

Aunque a la fecha el alemán es el número 16 en el escalafón de la ATP, fue el segundo del mundo en junio de 2022. El tenista de 26 años, ha disputado cinco finales Masters 1000 en tierra batida y se ha llevado tres: en Roma ante Djokovic en 2017, y el de Madrid frente a Dominic Thiem en 2018 y en 2021 venció a Matteo Berrettini

Además: Mafe Herazo: la barranquillera que le dio sabor al tenis

Stefanos Tsitsipas, también parte del grupo del recambio generacional, espera levantarse de la caída en la final de Barcelona y reivindicarse en la superficie en la que mejor se desempeña. El griego, finalista del Abierto de Francia en 2021 y doble ganador del Masters 1000 de Montecarlo, tiende a tener un buen desempeño a lo largo del torneo, pero al momento de disputar el partido por el título tiende a decepcionar mostrando un mediocre desempeño.

Un ejemplo perfecto fue la final de Roland Garros que aunque llevaba dos sets a su favor ante Djokovic y tras un bajón anímico el serbio logró darle la vuelta al partido negándole a Tsitsipas su primer título de Grand Slam.

Un jugador con un patrón similar al de Tsitsipas es Casper Ruud. El noruego logró llegar a dos finales de los cuatro grandes el año pasado en las cuales cayó, curiosamente, ante jugadores españoles. Primero fue en Roland Garros en el cual Rafael Nadal lo venció en un partido de tres sets. Meses después, en el Abierto de Estados Unidos, el último Grand Slam de 2022, su rival fue Alcaraz en un partido reñido que terminó dándole el triunfo al español. Ruud tiene gran habilidad en tierra batida y su último triunfo fue en el ATP 250 de Estoril en Portugal.

Lea: “En el tenis encontré un escape de mi realidad”: Yuliana Monroy

Por supuesto, están los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev que ha tenido un buen desempeño este 2023 ganando el Abierto de Miami y Masters de Montecarlo, respectivamente.

También vale la pena tener en el radar a Sebastian Korda, que llegó a cuartos de final en el Abierto de Australia, y al italiano Lorenzo Musetti, semifinalista en Barcelona y verdugo de Djokovic en el Masters 1000 de Montecarlo. Los estadounidenses Taylor Fritz y Frances Tiafoe podrían dar el batacazo en la Caja Mágica y dejar a más de uno sorprendido.

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Valentina Fajardo

Por Valentina Fajardo

Comunicadora social y periodista e historiadora con énfasis sociocultural de la Universidad Javeriana. Principal interés en la historia deportiva, el fútbol y el tenis.@valfajardomvfajardo@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar