Publicidad

Barranquilla implementará museo de la selección en el Estadio Metropolitano

Se invirtieron 600 millones de pesos en diferentes rubros para mejorar las instalaciones de la actual ‘Casa de la Selección de Colombia’.

Darling Tatiana Jiménez Jiménez
01 de marzo de 2023 - 02:40 a. m.
El Estadio Metropolitano Roberto Meléndez fue inaugurado el 11 de mayo de 1986. Desde entonces es la 'Casa de la Selección'.
El Estadio Metropolitano Roberto Meléndez fue inaugurado el 11 de mayo de 1986. Desde entonces es la 'Casa de la Selección'.
Foto: Crédito: Alcaldía de Barranquilla

Este lunes el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo Heins anunció que el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez comenzará obras de mejoramiento e indicó que ya se inició el proyecto para la construcción de 68 baterías sanitarias y la adecuación de un Museo para la Selección Colombia y el Júnior de Barranquilla.

El mandatario realizó un recorrido por las obras de construcción que se adelantan en la zona occidental del escenario deportivo e indicó que dentro de las mejoras planeadas para los primeros meses del año serán instalados, en esta primera etapa, unos 40 orinales y 28 baterías sanitarias para la hinchada que asista a las diferentes competencias deportivas con el fin de mejorar la experiencia del aficionado.

“La casa de la Selección se sigue engalanando para recibir en las próximas eliminatorias en el mes de junio y las tres probables fechas que se jugarán este año y al mismo tiempo mejorando la experiencia para el hincha local. Estamos agregando un número importante de baterías sanitarias en esta primera etapa que debe estar concluida entre dos y tres meses”, dijo Pumarejo.

Más sobre deportes

Dos rivales europeos enfrentará la selección de Colombia en la última semana de marzo en España. El entrenador Héctor Cárdenas empieza a pensar en nombres para la cita mundialista.
Leer más
La sub-20 calienta motores rumbo al Mundial: confirman partidos amistosos
Colombia será rival de la selección anfitriona, Chile, Uruguay y Brasil. Su principal objetivo es clasificar al Mundial de la categoría, que tendrá lugar en Perú.
Leer más
Así quedaron los grupos del Sudamericano Sub-17 de Ecuador

¿En qué consisten las adecuaciones?

Sobre el museo, el alcalde Pumarejo sostuvo que este ofrecerá una pequeña muestra de los mejores momentos de la Selección Colombia y que el objetivo es que esa misma experiencia sirva también para rememorar los mejores momentos del Júnior de Barranquilla. “Vamos a terminar, en conjunto con la Federación Colombiana de Fútbol, el museo de la Selección. Una pequeña muestra de los mejores momentos de la Selección Colombia y que esa misma capacidad electrónica se pueda usar también para rememorar los mejores momentos del júnior. Así que tendremos un museo mixto de las mejores cosas que han pasado en el Estadio Metropolitano y en la historia de nuestro fútbol”, afirmó el mandatario.

De esta manera, Pumarejo contó que dichos trabajos de adecuación se están pagando con el dinero de la renovación de los contratos de los palcos del estadio Metropolitano, lo cual se traduce en una inversión de $600 millones y que, entre las otras mejoras que se ejecutarán también está el arreglo de la zona mixta y el piso, así como también se pintará la zona de acceso de los jugadores.

“Todo esto se está pagando con la plata de los palcos. Es decir, la prima que pagaron por la renovación de los contratos de los palcos del Estadio Metropolitano, está dando para hacer todas estas adecuaciones que estamos haciendo hoy. Además, se va a arreglar la zona mixta, vamos a mejorar en ese sitio, el piso; vamos a pintar algunas zonas de acceso de los jugadores. Para que la experiencia no sólo mejore para el hincha, sino también para el jugador”. Agregó.

Le recomendamos: Las colombianas que juegan en España: habrá derbi cafetero en Madrid

Las instalaciones del Metropolitano

Pumarejo recordó que hace poco se hicieron mejoras en la grama del estadio Roberto Meléndez, así como las luminarias y sonido asegurando que, al día de hoy, en el Metropolitano se podría jugar una final con todas las características de la FIFA debido a que se cumplirían con todas las exigencias requeridas luego de haber realizado mejoras en los camerinos, zona mixta y las demás áreas que se tendrán en cuenta para este año.

Con respecto a la fecha de reinauguración el mandatario manifestó que se espera que para hablar de fechas reales, antes de septiembre se estaría inaugurando el museo que permitirá a sus asistentes disfrutar de una muestra audiovisual de lo que es la Selección Colombia para Barranquilla y para el resto de Colombia.

Le sugerimos leer: Linda Caicedo tuvo su primer entrenamiento como jugadora de Real Madrid

Barranquilla le apuesta a seguir siendo la casa de la Selección

En medio de la realización del Sudamericano Sub 20 en Bogotá y tras los primeros partidos de la Sub 20 en El Campín, el debate por redefinir cuál debería seguir siendo la Casa de la Selección volvió a sonar. Con cánticos y banderas los usuarios en las redes y la prensa aseguraron que la capital podría participar para ser la casa de la Selección.

Como resultado de ello, periodistas, analistas y seguidores del deporte han recordado que Barranquilla ha realizado una inversión en la selección como es la sede deportiva siendo una de las más modernas del continente, la cual permitió que la ciudad creciera en su estructura turística alrededor del fenómeno que significa ser la casa de la selección.

Barranquilla se ha posicionado desde hace un largo el tiempo como la ciudad que recibe a la Selección Colombia de mayores y por supuesto a los aficionados que acuden al estadio Metropolitano y, a pesar de la polémica, el presiente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, dejó en claro la realidad de este tema afirmando que ‘ni el Comité Ejecutivo ni el cuerpo técnico de la FCF han puesto en duda jamás a Barranquilla como sede de la eliminatoria’.

Darling Tatiana Jiménez Jiménez

Por Darling Tatiana Jiménez Jiménez

Periodista de la Universidad del Norte de Barranquilla.@darlingjimenezjdjimenez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Manuel S.(31900)01 de marzo de 2023 - 12:41 a. m.
Que bueno, mas turismo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar