Publicidad
14 Dec 2021 - 6:03 p. m.

Acuerdan que el salario mínimo será de $1 millón en 2022

El auxilio de transporte quedó en $117.172. Desde el año 2011, centrales obreras, gobierno y empleadores no llegaban a un acuerdo sobre el incremento salarial.
El Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, firma el documento del acuerdo del salario mínimo para 2022.
El Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, firma el documento del acuerdo del salario mínimo para 2022.
Foto: Óscar Pérez

Pese a la tendencia de los últimos años, centrales obreras, Gobierno y empresas demostraron que sí se puede concertar un incremento salarial. El martes estas partes comunicaron que el salario mínimo para 2022 quedó en $1 millón, mientras que el auxilio de transporte se consolidó en $117.172. Ambos tuvieron un incremento del 10,07 %.

Lea también: Duque celebra espaldarazo de empresarios al salario mínimo de $1 millón

Aunque la voluntad de todas las partes siempre se mostró positiva para llegar a un acuerdo antes del primer vencimiento (el 15 de diciembre), la postura del presidente Iván Duque, de llevar el incremento salarial al 10,07 %, fue lo que aceitó las conversaciones, pues momentos más tarde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) comunicaron estar de acuerdo.

A partir de este punto, el acordar el incremento del auxilio de transporte se convirtió en uno de los principales temas de debate. Los empresarios representados, en la ANDI y en ACOPI, se apegaron al 10,07 % para proponer que ese debería ser el aumento, quedando así en $117.172. Por su parte, las centrales obreras se bajaron de los $125.000 que propusieron en un comienzo y ofrecieron una cifra cerrada (para que los colombianos no se enredaran con los decimales), $120.000.

Le puede interesar: Centrales obreras también proponen aumento de 10,07 % para el salario mínimo

Por unos minutos las partes se reunieron para hacer números y, finalmente, se decidieron por los $117.172

A su turno, el presidente Iván Duque celebró este acuerdo, destacándolo como el incremento salarial real más importante de los últimos 50 años.

Según cifras del DANE, en Colombia el 46,1 % de los trabajadores devengan hasta el 0,9 salarios mínimos, mientras que el 18,1 % recibe más de 0,9 y hasta 1,1 salarios mínimos. En suma, cerca del 64,2 % de esta población recibe, mensualmente, cerca de un salario mínimo.

Los pendientes

Aunque el incremento salarial y el auxilio de transporte ya fue acordado, y firmado, aún quedan varios temas pendientes en la mesa de concertación.

Como lo comunicó el presidente de la CUT, Francisco Maltés, aún está pendente por definir el incremento que tendrían los pensionados. Desde las centrales obreras se propone que este sea del 10,07 %, igual al del salario mínimo. También resta la discusión sobre los cambios a los aportes a la salud, el congelamiento de los precios de los bienes regulados y la eventual derogación del decreto 1174 (que es el que reglamenta el piso de protección social).

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Héctor(00564)14 Dec 2021 - 8:09 p. m.
Los pensionados, los harapientos del sistema, esperamos que, por fin se haga justicia y se nos dé igual tratamiento respecto al aumento salarial del 10, 9% acordado hoy. Si se habla de equidad, los pensionados también sufrimos el costo de vida, alzas en cuotas moderadoras, servicios públicos, y no es posible se no discrimine de manera odiosa, como de tercera clase
Ivan(47856)14 Dec 2021 - 7:45 p. m.
Y los pensionados en que quedan? en manos de una subcomisión tripartita de qué? cuál será el aumento? cuándo se definirá?, seguirá siendo el IPC?. Cuándo se resolverá la asignación de la prima de junio?
  • AMCA50(nungl)14 Dec 2021 - 8:12 p. m.
    La ley dice que la prima equivale a un salario repartido la mitad en junio y la mitad en diciembre; a los pensionados les pagan un salario completo y n diciembre; su propuesta es que lo repartan entew junio y diciembre?
German(16605)14 Dec 2021 - 7:05 p. m.
Y los demás pensionados con algo más del mínimo, clavados con el ipc del 4.5%.
jorge(266)14 Dec 2021 - 7:41 p. m.
Esto solo significa que 1 millones epesos colombianos valen huevo.
Luis(51469)15 Dec 2021 - 1:30 a. m.
Que payasada, otra más de este desgobierno ese "aumentazo" es una cortina de humo cuando el costo de vida ha subido mas del 30%, ahora que va a pasar con el incremento de los arriendos?, ese tema ni lo comentan, otro gran engaño
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar