
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
¿Alguna vez ha visto que una dirección web termine en .co? ¿Sabía que esa terminación (conocida en la terminología digital como dominio) es patrimonio de la nación? Pues este martes avanzó la audiencia para elegir quién será su nuevo operador.
Esta noticia es de alto interés para la nación. Por un lado porque la operación del dominio .CO representa una importante fuente de ingresos para el país (desde octubre de 2020 hasta julio de 2024 al Estado le ingresaron $507.000 millones por este recurso); pero por otro porque de su correcta gestión dependerá gran parte del futuro digital de Colombia.
Quien está a cargo de este dominio es el Ministerio de las TIC, cartera que hace unos meses abrió una licitación para elegir al nuevo operador. Sobre ese tema, El Espectador publicó una reveladora investigación que, entre otras cosas, muestra con lujo de detalles los cuestionamientos que han acompañado a quien hoy lo administra.
A este concurso se presentaron cuatro firmas: Identity Digital Limited; Consorcio Equipo Puntoco; Registry Services y Radix TRS Dominio. De entrada hay que decir que, desde que el Ministerio de las TIC tercerizó la operación del dominio, es la primera vez que tantas firmas compiten por el mismo (lo cual es positivo).
Así avanzó la audiencia
La firma que resultó ganadora del concurso fue la que reunió un mayor puntaje con base en los criterios de evaluación. Un punto importante fue la oferta, la cual se entregó de forma digital y encriptada, a la espera de su lectura.
Sobre esto último, y según lo consignado en los pliegos, el Mintic estableció que los operadores no pueden presentar una oferta cuya participación en las ganancias exceda el 19 %. Es decir, que si obtienen $100, lo máximo a lo que puede aspirar el nuevo operador es $19, quedando los $81 para la nación. Este, de hecho, fue uno de los puntos más discutidos entre los comentarios que se le hicieron al proceso de licitación, pues hay quienes consideran que el margen de ganancia es muy bajo en comparación con las inversiones que se deben hacer. Sin embargo, la cartera mantuvo la condición, al demostrar que con esos umbrales se puede operar pues, de hecho, es el margen con el que viene trabajando el actual operador.
En el transcurso de la mañana se escucharon las primeras intervenciones de los concursantes.
El grueso de ellos resaltó el papel que ha tenido el ministerio como garante de las condiciones de competitividad y transparencia que ha tenido este proceso. Sin embargo, entre los diferentes participantes también se presentaron argumentos que invalidarían la participación de determinadas firmas, precisamente por incumplir con las reglas de juego.
Tal es el caso de Identity Digital Limited, firma que señaló que la competidora Radix TRS incurrió en una causal de rechazo al presentar imprecisiones en la información que remitió al Ministerio de las TIC vía SECOP. También añadió que el Consorcio Puntoco no presentó un requerimiento que le había solicitado la cartera, y por eso pidieron que se revise si esto también podría considerarse una causal de rechazo.
A su turno, el Equipo Puntoco afirmó que Registry Services también habría incurrido en una causal de rechazo al manifestarse inconsistencias entre el formulario número 10 (que es el que brinda puntaje por incorporación de mujeres). En este se dice que dos mujeres hacen parte de su personal directivo, sin embargo, la eventual inconsistencia estaría en los documentos donde se acredita la capacidad jurídica, pues allí figuran como proponentes otras cuatro personas.
Por su parte, Registry Services se defendió a decir que no existe tal inconsistencia, pues el documento de la representación legal habla de los directivos, mientras que el mencionado anexo 10 se refiere a los empleados de la compañía. Añadió que tal es señalamientos son extemporáneos, y que los mismos atentan contra la seguridad del proceso y las etapas que ya se surtieron.
Finalmente está la Unión Temporal Radix TRD, que también ha sido señalada por incurrir en una causal de rechazo. Información conocida por El Espectador afirma que esta firma estaría intentando demostrar una experiencia técnica esencial que no le pertenece.
“Las pruebas indican que la operación de los dominios, que RADIX asegura como propia, ha sido ejecutada por otra empresa competidora: CentralNic”, se lee en el documento al que tuvo acceso El Espectador. Tal maniobra, explican los expertos, se compara a un piloto que, sin haber volado nunca, intenta acreditar horas de vuelo solo por ser administrador de la aerolínea.
También se dice que Radix que los volúmenes de transacción reportados no coincidiría con el uso real de sus dominios. “Identity Digital, otro de los oferentes, presentó un análisis técnico que muestra la imposibilidad de alcanzar esos volúmenes con dominios de bajo tráfico. De confirmarse, se trataría de otro incumplimiento grave de los requisitos habilitantes”, añade el documento.
En la audiencia, la Unión Temporal Radix TRS dijo que, como señala la sección 5.4 del pliego de condiciones, los proponentes deben demostrar experiencia como operador TLD durante un periodo igual o superior a dos años contínuos, durante los cuales dichos TLD hubiesen contado con al menos 3 millones de nombres de dominios.
Quien representa a esta firma en la audiencia argumenta que Radix ha cumplido con cada uno de estos requisitos (por la experiencia que tiene con los TLD .site y .online), en tanto tenía a su cargo la operación y supervisión de esos TLD desde 2015.
Esta firma también manifestó un reparo, esta vez para quienes organizan el concurso, pues considera inconveniente que ahora se exija la operación de sistemas críticos. Dice que esta exigencia apareció el viernes pasado, cuando ya se habían definido las reglas de juego, y que por lo tanto se debería desestimar por considerarse una modificación sobre la marcha.
Finalizado este espacio, quienes dirigen la audiencia ordenaron una suspensión.
Elección del nuevo operador
Tras analizarse la información, la audiencia se retomó pasadas las dos de la tarde. Se informó que no se encontraron causales de rechazo, salvo para la Unión Temporal Radix TRS, pues este no logró acreditar su condición de operador TLD.
“Se observa que dentro de la información presentada se señaló que desde 2015 era el operador de registro de .site y .online, pero la información de la base de datos indica que Radix solo es el contacto técnico”, se dijo en la audiencia. En suma, se mantuvo el rechazo y la competencia oficialmente pasó de tener cuatro oferentes a tres.
Posteriormente se dio apertura a los sobres con las propuestas. Estos se presentaron de forma digital, por lo que el acceso a los mismos se dio mediante desencriptación (se usó un código y con esto se garantizó que las ofertas no habían sido vistas antes de este momento).
Los siguientes son los factores de participación que presentaron cada uno de los concursantes
Identity Digital Limited: 9,95 %
Consorcio Equipo Puntoco: 8 %
Registry Services: 9 %
El puntaje de la respuesta (en el que se suman otras variables como puntuaciones adicionales por temas de sostenibilidad, emprendimientos de mujeres, apoyo a la industria nacional y empleo a trabajadores con discapacidad) quedó de la siguiente manera:
Identity Digital Limited: 85,08
Consorcio Equipo Puntoco: 98,75
Registry Services: 91,14
En la resolución que se emitió se aclara que este proceso no cuenta con un presupuesto oficial ni requiere que el Mintic disponga de un certificado de disponibilidad presupuestal. Sobre esto hay que recordar que la retribución económica del contratista dependerá de la operación que tenga del dominio .co.
Para finalizar, la viceministra de Transformación Digital, Carina Murcia, resaltó la importancia de este proceso, tanto por el peso económico que tiene para la nación como por el potencial de transformación digital que representa
“Con esto seguiremos fortaleciendo la educación del país y la transformación digital. Que esto sea para beneficiar los territorios del país”, concluyó.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
