Publicidad
21 Feb 2022 - 4:42 p. m.

Alerta por uso de semillas no autorizadas que genera pérdidas en los cultivos

El ICA y Acosemillas impulsan a los agricultores y comercializadores de semilla para que empleen las autorizadas luego de que los índices de uso de semilla certificada disminuyeran en 2021.
El uso de semilla no certificada aumenta la presencia de plagas y enfermedades e incrementa la cantidad y variedad de malezas. Imagen de referencia.
El uso de semilla no certificada aumenta la presencia de plagas y enfermedades e incrementa la cantidad y variedad de malezas. Imagen de referencia.
Foto: Pixabay

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología, Acosemillas, alertaron a los productores para que compren y utilicen semilla autorizada.

“Es preocupante el incremento de uso de semilla no autorizada en varios cultivos colombianos, porque las pérdidas son millonarias, hecho que conlleva a que se vea afectado el intercambio de semillas hacia otros países, ya que el riesgo fitosanitario es mayor”, expresó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

Durante 2021 los índices de uso de semilla certificada disminuyeron drásticamente, según el gerente de Acosemillas, Leonardo Ariza Ramírez. Esto se dio “pese a la relevancia que tiene usar buenas semillas y al desarrollo de nuevos y mejores cultivares que cumplen altos estándares de calidad”, añadió Ariza.

Por eso el ICA y Acosemillas advierten a los productores que el uso de semilla no certificada aumenta la presencia de plagas y enfermedades e incrementa la cantidad y variedad de malezas.

Lea más noticias económicas, aquí.

En últimas lo que produce es que aumenten los costos de producción, situación que implica desventajas frente a otros países que compiten con exportaciones de calidad.

“Es imposible lograr la competitividad de un sector si lo que se usa es semilla de mala calidad, es claro que este tipo de semilla no va a garantizar los mejores resultados en el desarrollo del cultivo, ni la calidad industrial y culinaria”, señaló Barrero.

Cifras y pérdidas en los cultivos

En cultivos como la papa los rendimientos presentan diferencias significativas entre emplear semilla corriente y semilla certificada, se pasó de un promedio nacional de 21.81 ton/ha. a 38 ton/ha respectivamente.

“La siembra de cultivos de papa con semilla no autorizada pone en riesgo no solo la producción y los ingresos de los productores, sino la condición sanitaria de las zonas donde se siembra el tubérculo”, señaló Ariza.

Situación similar ocurre con el cultivo del arroz, en las que las áreas de siembra con semilla certificada han permanecido constantes durante los últimos años.

Para los casos de la papa y arroz, la producción de semilla certificada es 100 % nacional y cumple con un proceso de control para verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad que establece el ICA.

Le puede interesar: Colombia ya reglamentó uso industrial del cannabis.

Semillas autorizadas

Las semillas autorizadas deben tener: buena germinación, ausencia de plagas, adecuado porcentaje de humedad y bajo porcentaje de impurezas.

“Cuando compre la semilla revise que esté en empaques originales, sellados, sin evidencias de adulteración y que la etiqueta contenga la información específica del producto. No olvide que buena semilla, buena cosecha y sin semilla de calidad no hay comida de calidad”, puntualiza Ariza.

Los productores pueden adquirir las semillas en los establecimientos de comercio autorizados por el ICA pues le dan respaldo y garantía de buenas cosechas.

El inicio de las siembras en la temporada del año 2022, garantiza el abastecimiento y la calidad en la producción de alimentos como el arroz, el maíz, la soja, entre otros.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Andrés(s4gz6)22 Feb 2022 - 1:01 p. m.
A Monsanto le encanta esa recomendación. por algo será que no se está usando su semilla, la recomendación sería indagar un poco y preguntarle a los sembradores el motivo de usar semilla tradicional a pesar de no ser "tan rentable" para ellos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar