Publicidad

Así funciona el proyecto que les da una segunda vida a los uniformes

Telareciclo es un programa de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia que transforma residuos textiles, como uniformes, en nuevos productos aportando a la sostenibilidad en la industria de la moda y generando empleos en diferentes zonas del país. Visitamos dos talleres en Usme, Bogotá.

Lucety Carreño Rojas
21 de marzo de 2025 - 11:00 p. m.
La iniciativa ha generado ventas por casi $2.000 millones, beneficiado a más de 274 comunidades y 148 personas directamente. / Mauricio Alvarado
La iniciativa ha generado ventas por casi $2.000 millones, beneficiado a más de 274 comunidades y 148 personas directamente. / Mauricio Alvarado
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

En Colombia los empleadores deben entregarle al empleado, siempre y cuando la profesión lo requiera, cada cuatro meses una dotación (un par de zapatos y una muda de ropa acorde con las funciones y el clima), de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo (CST). Dicha rotación de prendas de vestir y de calzado genera un gran impacto ambiental.

Aunque hasta hace unos años esta situación pasaba inadvertida, las cosas cambiaron. Ahora la economía circular es parte del diccionario de la industria textil y de la moda y responde a las exigencias de...

Lucety Carreño Rojas

Por Lucety Carreño Rojas

Comunicadora social de Uninpahu, vinculada a El Espectador desde 2016. Periodista de moda y negocios. Directora de El Hilo, el formato audiovisual de moda de EE.@LucetyClcarreno@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Gilberto R.M.(54899)22 de marzo de 2025 - 03:17 p. m.
! Benditas esas manos y ese entusiamo, Dios y el Planeta se los reconocen y tendrán múltiples y abundantes dones ¡
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar