
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La circulación del billete de mil pesos comenzó a ser menor entre los colombianos que han visto cómo va desapareciendo este medio de pago.
El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, señaló que desde hace un tiempo el emisor dejó de producir el billete y lo remplazó por la moneda de similar denominación. La razón es que el papel tiene una vida útil de 18 meses y la moneda, de aproximadamente 15 años. El billete de mil pesos es el que más circula entre los colombianos, el más utilizado para los pagos diarios.
Al dejarlo de producir es de esperarse “que vaya disminuyendo la circulación del billete de mil (pesos)”, dijo el gerente al aclarar que solo se recoge los que están completamente deteriorados.
Explicó que el billete de esa denominación ha sido remplazado por la moneda de mil pesos. “Hacemos el cálculo de cuánto es la necesidad de la economía por las monedas de mil y las estamos produciendo”, dijo el gerente del banco central.
Frente a la falsificación de la moneda, el gerente indicó que esa fuente de producción de moneda falsa ya fue eliminada. Recordó que las proporciones de falsificación en Colombia son mínimas, “muy por debajo de los promedios en el mundo y por lo tanto no debe haber razón alguna para tener dudas”.
Al 31 de diciembre de 2012, la Imprenta de billetes registró una cifra total acumulada de 21.900 millones de piezas producidas en 15 diferentes denominaciones. El billete de mil pesos salió a circulación en octubre de 1980. En marzo circularon 2.209 millones de billetes de todas las denominaciones.
Por Redacción Economía
