Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

China da aire a la economía rusa con nuevos acuerdos económicos

Dos economías hermanadas por la geopolítica buscan entrar en una “nueva era”. Así lo definieron Xi Jinping y Vladimir Putin tras la visita de este último a Beijing la semana pasada. ¿Qué preparan en materia de cooperación estas potencias económicas?

Daniel Felipe Rodríguez Rincón
21 de mayo de 2024 - 01:00 p. m.
En medio de las tensiones geopolíticas y comerciales con EE. UU., el destierro del sistema financiero mundial y un frente activo en Ucrania -guerra que ya completa más de dos años- Vladimir Putin viajó a China el pasado viernes 17 de mayo.
En medio de las tensiones geopolíticas y comerciales con EE. UU., el destierro del sistema financiero mundial y un frente activo en Ucrania -guerra que ya completa más de dos años- Vladimir Putin viajó a China el pasado viernes 17 de mayo.
Foto: EFE - MAXIM SHIPENKOV

Por estos días, la ciudad de Harbin -en el noroeste de China- acoge la octava edición de la Exposición China-Rusia, una feria con lo mejor de empresas privadas y entidades estatales rusas.

Daniel Felipe Rodríguez Rincón

Por Daniel Felipe Rodríguez Rincón

Comunicador Social y Periodista. Desde 2017, se ha desempeñado en diferentes medios de comunicación colombianos.@DanfeRodriguezdrodriguez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Carlosé Mejía(19865)21 de mayo de 2024 - 03:55 p. m.
Está muy bien que se fomente el comercio entre China y Rusia demostrándole a Occidente que no solo EUA, Canadá, Europa, Japón y Corea del Sur rigen la economía del planeta. Nuestro mundo contemporáneo es multipolar y diverso pésele a quien le pese.
  • usucapion1000(15667)24 de mayo de 2024 - 08:48 a. m.
    Le faltaron Israel, Australia y Nueva zelandia también odedientes a USA hasta la sumsión y el servilismo.
Adolfo(32810)21 de mayo de 2024 - 01:47 p. m.
Los dictadores se unen siempre, antes Hitler, Mussolini, Franco, hiroshito, hoy Putin, Ortega Jimping, Nethanyu, Maduro. Comun denominador, son violadores de derechos humanos, se perpetuan en el poder, oprimen a las minorias. Los pueblos en algun momento se rebelan contra estos verdugos hps
  • usucapion1000(15667)24 de mayo de 2024 - 09:07 a. m.
    Su comentario es arbitrariamente sesgado Adolph: ni son todos los que están ni están todos los que son. Será que sigue creyendo que en EE,UU, y EL REINO UNIDO campea la democracia y que la intervencionista OTAN en el genocidio de GAZA haya actuado de conformidad con los principios democraticos, o que el prosionista y desquiciado de Javier Milei lo sea?. ¿Hasta cuándo se va a seguir creyendo que las "democracías mediaticas" son verdaderas democracias?.
  • Fredy(30955)21 de mayo de 2024 - 05:53 p. m.
    Una observación: supongo que estaba citando por sus apellidos, Xi es el apellido del presidente chino, el nombre es Jiping.
  • Fredy(30955)21 de mayo de 2024 - 05:52 p. m.
    Una observación: supongo que estaba citándolos por sus apellidos, Xi es el apellido del presidente chino, el nombre es Jiping.
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)21 de mayo de 2024 - 05:39 p. m.
    Algo de cierto hay en lo que dices. Pero yo no diría que son propiamente dictadores, lo de Jimping por ejemplo, es otra forma de concebir la política no son propiamente democracias pero quizás dictaduras no. El resto creo que si son dictaduras pura y dura
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar