
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
China exigió que Estados Unidos revoque todos los aranceles unilaterales y negó que haya conversaciones para alcanzar un acuerdo comercial, manteniendo una postura desafiante a pesar de la reciente flexibilización de las críticas al país por parte del presidente Donald Trump.
“Estados Unidos debería responder a las voces racionales de la comunidad internacional y dentro de sus propias fronteras y eliminar por completo todos los aranceles unilaterales impuestos a China, si realmente quiere resolver el problema”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong, en una conferencia de prensa habitual el jueves en Pekín.
También desestimó las especulaciones de que se hayan logrado avances en las comunicaciones bilaterales, diciendo que “cualquier informe sobre el desarrollo de las conversaciones es infundado” e instó a Estados Unidos a “mostrar sinceridad” si quiere llegar a un acuerdo.
Lea también: Mercados reaccionan ante señales positivas en políticas de Trump
Las declaraciones sugieren que lo dicho por el presidente Donald Trump esta semana, en las que indicó que podría reducir los aranceles a China —que actualmente se sitúan en el 145% para la mayoría de los productos—, no serán suficientes para reducir la tensión. El miércoles, el líder estadounidense afirmó que " todo está activo " al ser preguntado sobre si estaba dialogando con China y que Pekín “lo haría bien” una vez que se resolvieran las conversaciones.
Trump ha intentado contactar por teléfono con el presidente Xi Jinping en varias ocasiones desde su regreso al cargo, pero el líder chino se ha resistido hasta el momento. Pekín exige una serie de medidas por parte de Washington antes de aceptar las negociaciones comerciales, como mostrar más respeto y nombrar a una persona clave para el diálogo, según informó anteriormente Bloomberg News.
Otras condiciones incluyen una posición estadounidense más consistente y una voluntad de abordar las preocupaciones de China en torno a las sanciones estadounidenses y Taiwán, la isla autónoma que Beijing ha prometido reclamar algún día, por la fuerza si es necesario.
Le puede interesar: China abre la puerta para dialogar con EE. UU. y desescalar la guerra comercial
China ha respondido con cautela a las volátiles medidas arancelarias de Trump, y Pekín ha calificado los altos niveles de gravámenes de “inútiles”. Las autoridades también han advertido a otros países que no cierren acuerdos con Estados Unidos que puedan perjudicar sus intereses .
Destacando cómo la tensión en los lazos comerciales se está extendiendo a otras áreas de la relación, el Ministerio de Defensa de China culpó el jueves a la visión “sesgada” de “algunos individuos en los EE. UU.” por obstaculizar el compromiso entre los ejércitos chino y estadounidense.
Apoyo a las políticas
La atención se centra ahora en las políticas de apoyo que Pekín implementará para proteger a la segunda economía mundial del impacto de los aranceles en el motor exportador que impulsó cerca del 40% del crecimiento en el primer trimestre. Podrían surgir indicios de estímulos esta misma semana, cuando se espera que el Politburó, encargado de la toma de decisiones, se reúna, tradicionalmente centrada en la economía.
Según Larry Hu, economista jefe para China de Macquarie Group, es “demasiado pronto” para que Pekín apueste a fondo por el apoyo político. “Después de todo, es mucho más fácil para Trump retractarse de su amenaza arancelaria que para Pekín retractarse de su anuncio de estímulo”, añadió.
Pekín suele otorgar estímulos solo cuando es necesario para proteger el objetivo de crecimiento anual del país. Con una expansión del 5,4% en el primer trimestre —por encima del objetivo de aproximadamente el 5% para 2025—, los responsables políticos podrían considerar que tienen margen de espera.
Las declaraciones de los ministerios de Comercio y Defensa de China se produjeron horas después de que Pan Gongsheng, gobernador del Banco Popular de China, advirtiera sobre la amenaza que las fricciones actuales plantean a la confianza en el sistema económico global, durante el primer viaje de funcionarios chinos a Estados Unidos desde que Trump impuso sus mayores aranceles hasta el momento.
“Todas las partes deben fortalecer la cooperación y hacer esfuerzos para evitar que la economía global caiga en una senda de ‘alta fricción y baja confianza’”, dijo Pan en una reunión del Grupo de los 20 en Washington el miércoles, según una publicación en las redes sociales de la emisora estatal China Central Television.
Pan es uno de los principales miembros de una delegación china que asiste a las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial esta semana en la capital estadounidense, donde también se llevan a cabo debates en los que participan Estados Unidos, la UE y otros miembros del G20.
Se espera que los eventos brinden la primera oportunidad para que los funcionarios económicos chinos se reúnan en persona con el equipo de Trump desde que aumentó drásticamente los aranceles a las importaciones chinas a principios de este mes, antes de cualquier negociación formal para enfriar las tensiones comerciales.
Sin embargo, ninguna de las partes ha anunciado reuniones bilaterales a pesar de la decisión de Trump de suavizar su tono sobre los aranceles que se espera que afecten el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo.
“No hay ganadores en las guerras comerciales” y China permanecerá abierta al mundo exterior y apoyará firmemente el libre comercio y el sistema de comercio multilateral, dijo Pan, según el informe.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
