Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Chile aprobó la importación de subproductos de origen animal destinados al consumo humano, como colágeno, gelatina, proteínas hidrolizadas y chicharrones.
Esta decisión se logró luego que el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) solicitara a las autoridades sanitarias colombianas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Invima, la oficialización de un certificado sanitario para este propósito.
Actualmente, el colágeno y la gelatina se exportan a mercados como Alemania, Brasil, Canadá, Estados Unidos y República de Corea. En 2023, estas exportaciones alcanzaron 5.645 toneladas, y en el presente año ya se han registrado 2.406 toneladas. Se espera continuar expandiendo la oferta exportadora de estos subproductos de origen animal.
“El cumplimiento de los requisitos sanitarios acordados entre ambos países fue crucial para concretar esta oportunidad de exportación. Demostramos el compromiso de la entidad en expandir los mercados internacionales para los productos pecuarios colombianos, en beneficio del sector y la economía nacional”, afirmó Juan Fernando Roa, gerente general del ICA.
Mediante la carta N.º 5104/2024, el SAG de Chile confirmó la aceptación del certificado sanitario propuesto por el ICA y el Invima. Le corresponde a la entidad publicar los requisitos en el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP), que incluyen especificaciones detalladas sobre las materias primas, las zonas de origen de los animales y las características de los productos.
El hecho es un hito significativo para la diversificación de las exportaciones colombianas y promete impulsar el desarrollo, crecimiento y generación de empleo en el sector pecuario de Colombia, especialmente en las áreas de producción, procesamiento y comercialización.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.