Publicidad

Comenzó proceso licitatorio para obra pública de La Dorada-Chiriguaná

De acuerdo con la ANI, los pliegos definitivos de la licitación se encuentran en su página web y los interesados podrán presentar su oferta hasta el 5 de mayo.

11 de abril de 2023 - 02:13 a. m.
El corredor atraviesa municipios de Caldas, Antioquia, Santander y Cesar. / ANI
El corredor atraviesa municipios de Caldas, Antioquia, Santander y Cesar. / ANI
Foto: ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó este lunes los pliegos de condiciones definitivos del proceso licitatorio de la obra pública que permitirá garantizar la operatividad del corredor férreo La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar) mientras se termina de estructurar y adjudicar la Asociación Público Privada.

Los pliegos definitivos de la licitación se encuentran en este enlace y los interesados podrán presentar su oferta hasta el 5 de mayo. “Luego, la Agencia evaluará las propuestas con base en las reglas establecidas y la normativa aplicable para, posteriormente, el 26 de mayo adjudicar o declarar desierto el proceso licitatorio”, explicó la ANI mediante un comunicado.

Lea: Así va la estructuración de la APP para el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná

William Camargo Triana, presidente de la ANI, dijo que esta licitación “es un paso más para cumplir el deseo y convicción de transformar los territorios del país a través de la red de infraestructura intermodal y de servicios de transporte. Acercamos a Colombia conectando los corredores viales, férreos y fluviales con las infraestructuras logísticas especializadas”.

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), trabaja en la estructuración de una Asociación Público Privada para el corredor La Dorada-Chiriguaná. La concesión se entregará por 10 años.

El tramo La Dorada-Chiriguaná tiene una longitud de 522 kilómetros y es un corredor férreo estratégico, pues conecta el interior del país con la zona Caribe, a través de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander y Cesar. El contrato incluirá la construcción de un edificio administrativo, un centro de transferencia de carga en La Dorada, mantenimiento de infraestructura y del material rodante y un nuevo sistema de control de tráfico que busca que la operación sea más segura y eficiente.

Los cálculos de la ANI indican que esta APP, columna vertebral para integrar el modo férreo con la red de infraestructura fluvial, carretera y aeroportuaria, quede adjudicada en el primer semestre del 2024.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

John(11688)11 de abril de 2023 - 12:56 p. m.
Ojo con los certificados financieros, de exprroeriencia. Son chimbos y nadie investiga.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar