Comprar tres millones de hectáreas en 4 años es imposible: Minagricultura

Los primeros negocios de la compra de tierra dentro del programa de reforma agraria se concretarían en enero de 2023. “Si llegamos a comprar 500.000 hectáreas al año, si en total compramos millón y medio o un millón, somos unos magos”, dijo Cecilia López.

25 de octubre de 2022 - 05:39 p. m.
Es imposible comprar tres millones de hectáreas en cuatro años, dijo la ministra de Agricultura, Cecilia López.
Es imposible comprar tres millones de hectáreas en cuatro años, dijo la ministra de Agricultura, Cecilia López.
Foto: Archivo

La ministra de Agricultura, Cecilia López, coincidió con el presidente Petro en el sentido de que adquirir los tres millones de hectáreas en cuatro años “es imposible”. El programa de adquisición de esa cantidad de tierra es parte del plan del acuerdo de paz firmado en la administración Santos y es un componente de la reforma agraria en que está empeñada la actual administración..

En un debate en la Comisión Quinta del Senado, la funcionaria remarcó que “comprar tres millones de hectáreas en cuatro años es imposible. En eso soy muy realista. Si llegamos a comprar 500.000 hectáreas al año, si en total compramos millón y medio o un millón, somos unos magos”.

Le puede interesar: La reforma tributaria se transforma, ¿pero convence?

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Después del anuncio de los ganaderos en el sentido de la disposición para vender tierra, no se ha avanzado mucho. Hasta el momento no se han presentado ofertas concretas que permitan avanzar en el proyecto. Lo que ha dejado claro la ministra de Agricultura es que los primeros negocios podrían concretarse en enero del próximo año.

En la Comisión Quinta del Senado, la funcionaria reiteró que, “es muy difícil, pero vamos a hacer el esfuerzo. El compromiso que yo públicamente quiero asumir es que más allá de cuánto compremos y distribuyamos ahorita, es hacerlo tan bien que los próximos gobiernos no tengan razones objetivas para parar la reforma agraria”.

Desde comienzos de octubre de este año, el gobierno y los ganaderos, en cabeza de Fedegán, alcanzaron un acuerdo para la compraventa de tierras que harán parte del tercer componente de la reforma agraria en el cual está empeñado el presidente Gustavo Petro.

La ministra de Agricultura reiteró que una reforma agraria no se hace en cuatro años, “se hace en un periodo que ojalá no pase de dos o tres gobiernos. Entonces nuestra responsabilidad es responder a las expectativas de la gente”.

Durante el debate en una célula del Congreso de la República, la funcionaria recordó que “la presión de recursos no será de 60 billones (de pesos), eso es lo que valdrían los tres millones (de hectáreas) y yo veo difícil que sean 30 billones (de pesos), es muy posible que sea menos, pero lo importante es que lo hagamos bien”.

De lectura: El 57,8% de los colombianos cree que la economía empeoró en el último año

Antes la ministra ha sostenido que de este proceso ya se tiene un primer componente que tiene que ver con la titulación. “Lo de la Sociedad de Activos Especiales está andando” y se iniciará el proceso de la compra de tierras con el ofrecimiento de Fedegán.

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar