Publicidad

Lupa a la Agencia de Seguridad Vial: habría nexos con contratistas de la UNGRD

La Contraloría anunció que iniciará una actuación especial para verificar si hay irregularidades en los contratos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la decisión se tomó tras recibir denuncias sobre posible contratación “a dedo” y con empresas sin experiencia.

19 de marzo de 2024 - 08:54 p. m.
Carlos Mario Zuluaga, contralor en funciones, informó que la actuación especial de fiscalización busca establecer si las irregularidades en los contratos de la UNGRD también se presentan en contratos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Carlos Mario Zuluaga, contralor en funciones, informó que la actuación especial de fiscalización busca establecer si las irregularidades en los contratos de la UNGRD también se presentan en contratos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Foto: Contraloría

La Contraloría informó que para atender las denuncias sobre posibles irregularidades en la contratación de la Agencia Nacional de la Seguridad Vial comenzará una actuación especial de fiscalización en la entidad y realizará una visita para acceder a las contrataciones que se han realizado en el último semestre.

El órgano de control fiscal dice que revisará, por ejemplo, si se está modificando el manual de contratación de la Agencia para realizar desde este año “contrataciones directas sin ninguna limitación en los montos, para posiblemente hacerlo de manera discrecional y a dedo”.

Las denuncias que recibió la Contraloría indican que habría una relación con los contratistas que estaban en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En contexto: Contraloría inspeccionó la UNGRD en medio del caso de carrotanques de La Guajira

Según el vicecontralor en funciones de contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, verificarán si las irregularidades de contratistas que han ejecutado proyectos en la UNGRD, “son también contratos con riesgos en la operación de la Agencia”.

La semana pasada la entidad informó que a partir de una indagación preliminar a la UNGRD se identificó un presunto sobrecosto en la compra de los carrotanques para llevar agua a La Guajira. El valor total de 40 vehículos debió ser de $31.567 millones, sin embargo, se pagó $39.327 millones a la empresa Impoamericana Roger SAS. Entre otras cosas, la Contraloría estableció que las tres empresas que cotizaron los carrotanques tienen vínculos formales entre sí.

Sumado a esto, la empresa seleccionada era la que tenía menos capacidad dentro de las tres cotizantes, según la Contraloría, y dentro de las actividades que desarrollaba no estaba incluida la venta de carrotanques. La polémica por las irregularidades en esa compra provocó la salida de Olmedo López de la Unidad.

También: Los 80 carrotanques de la UNGRD en La Guajira no pueden operar por falta de pólizas

Carlos Carrillo, recién posesionado como director de la UNGRD, informó la semana pasada que aunque inicialmente se hablaba de 40 carrotanques adquiridos para proveer de agua potable a distintas comunidades de La Guajira, la cifra de carrotanques asciende a 80.

Ahora, dentro de las denuncias por contratos en la Agencia Nacional de Seguridad Vial se incluyen acusaciones de contratos con empresas cuyo objeto social no es coherente con las actividades para las cuales fueron contratadas por la Agencia.

También lea: Contraloría abrió proceso a exdirectivos de la UNGRD por compra de carrotanques

“Vamos a verificar si los recursos de la Agencia de Seguridad Vial están cumpliendo el fin que tienen, si la modalidad de contratación utilizada es la adecuada y si los contratistas tienen la idoneidad para ejecutar los proyectos”, explicó Zuluaga.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

El observador(92674)19 de marzo de 2024 - 10:55 p. m.
El periodista debe diferenciar entre los recursos que maneja la ANSV, sometido a ley 80, es decir los que se publican en SECOP como licitación Pública, abreviada, concurso y minima. a diferencia del pillaje con los recursos del Fondo Nacional de Seguridad Vial que se ejecutan sin Dios ni ley, porque estos se ejecutan solo con el amañado manual de contratación como en la Unidad, por algo se cambio a fiduciaria colpatria por fiduagraria. Falla el contralor al no aclarar la diferencia
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar