:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/QCYHPL2HGBBMBLZBJ2E4MJ3W5I.jpg)
La semana pasada, el nuevo ministro de trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo, en entrevista con este diario, que el presidente Iván Duque ordenó que en la reforma pensional no se tocara la edad de jubilación, el número de semanas cotizadas ni el porcentaje de aportes a seguridad social.
¿Es posible hablar de una reforma si se pasan por alto los principales elementos que se modifican en los sistemas pensionales del mundo? Esa es la pregunta. Para intentar resolverla, El Espectador recogió las recomendaciones de varios expertos con el objetivo de construir un proyecto de reforma pensional que se ajuste a los parámetros del jefe de Estado y logre el efecto deseado: cubrir a 2,3 millones de personas mayores de 65 años que actualmente no cuentan con un ingreso para su vejez.