
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este martes, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, anunció en rueda de prensa la firma de un acuerdo para la compra de nueve proyectos (en manos de 10 compañías), tres son de energía eólica y seis solares.
La empresa concluyó este martes la negociación con Statkraft European Wind and Solar Holding (Statkraft) para la potencial adquisición de su portafolio en Colombia, compuesto por una compañía dedicada al desarrollo y operación de activos solares y eólicos; seis dueñas de proyectos solares (614 megavatios) y tres dueñas de proyectos eólicos (750 megavatios).
Los proyectos se encuentran ubicados en los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena. El presidente de Ecopetrol aclaró que un proyecto está en operación (Portón del Sol, en La Dorada, Caldas, con 128 megavatios) y tres proyectos más están listos para iniciar construcción.
Roa aclaró que la empresa no puede, por ahora, dar a conocer la cifra de la inversión, pero sostiene que el negocio implica un aporte importante de energía para el consumo de Ecopetrol. “Seguramente, nos quedará energía. Hoy la regulación permite que cualquier autogenerador ponga los excedentes en el sistema”, dijo.
El acuerdo todavía está sujeto al cumplimiento de condiciones y requisitos legales, entre otras cosas, el visto bueno de la Superintendencia de Industria y Comercio.
También: Utilidades de Ecopetrol siguieron cayendo en el primer trimestre de 2025
La venta implica la salida de la empresa del país. “Enerfin Colombia era parte del Grupo Enerfin, sociedad española, desarrolladora y explotadora de energía renovable, que Statkraft adquirió el año pasado. En el marco de la adquisición, se encontraron grandes plataformas de generación de Enerfin en España y Brasil, una vez que se cerró operación, Statkraft concluyó que debía centrarse en los países en los que Enerfin tenía mayores recursos, por eso se da la venta”, aclaró José Castellanos, de Statkraft.
Roa aseguró que con este negocio la empresa superará la meta de incorporación de 900 megavatios de capacidad de autogeneración con fuentes de energía renovable para 2030. “Cerraremos el 2025 con más de 1.700 megavatios en ejecución y construcción de energías limpias y la apuesta que tendremos al cierre de 2026 es de más de 2.000 megavatios”, aseguró Roa.
Con este negocio, se reducirían las compras de energía en contratos bilaterales y la exposición a las compras de energía en bolsa.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
