Publicidad

El agua que no llega: los desafíos de construir acueductos en Colombia

Millones de hogares, especialmente en zonas rurales, aún enfrentan dificultades para acceder al agua potable. Las brechas en infraestructura, recortes en inversiones y las limitaciones del marco legal dejan descubierto las “dos Colombias” en el acceso a este recurso.

Daniel Felipe Rodríguez Rincón
09 de febrero de 2025 - 04:59 p. m.
Según el último informe de pobreza multidimensional del DANE, cerca de un 8,8 % de la población en Colombia en 2023 carecía de acceso a una fuente de agua mejorada. EFE/Ricardo Maldonado Rozo
Según el último informe de pobreza multidimensional del DANE, cerca de un 8,8 % de la población en Colombia en 2023 carecía de acceso a una fuente de agua mejorada. EFE/Ricardo Maldonado Rozo
Foto: EFE - Ricardo Maldonado Rozo

Durante gran parte de 2024 y lo corrido de 2025, la cantidad de agua en los embalses han llevado a los colombianos de la calma a la tensa calma, al alarmismo y de vuelta a la tensa calma. Si hay algo positivo de este sube y baja emocional, es que volvimos a fijarnos en el agua y, de paso, en todo lo que hay detrás de abrir el grifo.

Más allá de los cuestionamientos sobre escasez, niveles útiles o fenómenos del Niño y la Niña, es un buen momento para preguntarse quiénes siguen esperando el agua potable en sus casas, por qué no les llega y qué...

Daniel Felipe Rodríguez Rincón

Por Daniel Felipe Rodríguez Rincón

Comunicador Social y Periodista. Desde 2017, se ha desempeñado en diferentes medios de comunicación colombianos.@DanfeRodriguezdrodriguez@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Aureliano Buendia(59706)17 de febrero de 2025 - 10:44 a. m.
El único problema del agua en Colombia es la burocracia, nunca ha sido falta de recursos ni de agua. La CRA, la Superintendencia, el Viceministerio y las empresas de servicios públicos son solo un nido de burocracia y corrupción , además protegidas por un gremio politiquero, Andesco.
Ccdaw(0kmc6)10 de febrero de 2025 - 01:20 p. m.
En las asociaciones público privadas el estado dá y los privados reciben. No hay simetrías.
Carlos(86939)10 de febrero de 2025 - 03:35 a. m.
Por lo visto en esos informes Cundinamarca desaparece por completo del mapa de Colombia
Mario(196)09 de febrero de 2025 - 07:46 p. m.
Cuando reformen la constitucion y acaben con leyes como las de contratacion y la ley de servicios publicos, Cuando le quiten a los privados el control de hidroelectricas y embalses construidos con plata de la nacion y en rios de la nacion y se los devuevan a la nacion, como ocurre en paises desarrollados.
Mario(196)09 de febrero de 2025 - 07:41 p. m.
Una vez mas la ley de contratacion obliga a los municipios a entregarle los recursos a privados, la ley de servicios publicos privatiza esos servicios y los vuelve un negocio que maximiza utilidades y por ende no invierte en infraestructura, y los bonos de agua invento de Carrasquilla y Duque obligan a pagar por unos prestamos fraudulentos que endeudaron a los municipios y no les aportaron nada... En hora buena por este gobierno 96 proyectos entregados!! Gran Logro!!
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar