Publicidad

El Espectador le explica todo lo que dejó la discusión de la reforma laboral

En esta nueva entrega de El Espectador le explica, les contaremos con contexto, detalles y análisis lo que dejó la discusión de la reforma laboral y los efectos que tuvo su hundimiento tanto a favor como en contra del Gobierno.

Andrés Osorio Guillott
19 de marzo de 2025 - 05:00 p. m.
El pasado 18 de marzo, en medio de las marchas convocadas por el Gobierno Nacional, la Comisión Séptima del Senado hundió la reforma laboral.
El pasado 18 de marzo, en medio de las marchas convocadas por el Gobierno Nacional, la Comisión Séptima del Senado hundió la reforma laboral.
Foto: Katerine González Clavijo

Discutir sobre el mercado laboral en Colombia no terminará con el hundimiento de la reforma que propuso el gobierno de Gustavo Petro. Incluso, hay quienes afirman que este ambiente que generó lo sucedido en las últimas semanas entorno a este proyecto de ley puede influir en las elecciones presidenciales de 2026. Además, se habla también de que varias de las propuestas de este proyecto de ley podrían pasar como decretos. Arranquemos.

Tenemos que volver dos años atrás para empezar diciendo que la reforma laboral ya había sido hundida en el...

Conoce más

Temas recomendados:

 

enriqueparra1978(84821)20 de marzo de 2025 - 09:59 a. m.
No enredemos las cosas, porque la verdad es simple: Petro candidato ofreció un programa que fue aprobado en el plan de desarrollo. Quien era el llamado a cumplirle al país? El Congreso. Pero allí tienen asiento con mayorías, los ricos empresarios de Colombia. En los gobiernos anteriores ellos repartían el presupuesto miti-míti. En este gobierno los ricos quedaron fuera del ponque burocrático y de inversión. Allí fue Troya. Los ricos se movieron. Resultado? Parálisis institucional.
MARIO HERNANDO FLOREZ VANEGAS(66791)19 de marzo de 2025 - 09:31 p. m.
La generación de empleo no depende de los costos laborales, ya que los mismos se incluyen en le precio del producto. El ahorro en costos laborales se convierte en utilidad para el empresario. Lo que requiere el país es cuidar el mercado interno de competencia extrajera, la cual esta subsidiada por sus estados. Si un empresario tiene mercado para sus productos, no le importa los costos laborales y contratará más empleados, eso si se debe tener cuidado porque puede ser una situación temporal,
Carlosé Mejía(19865)19 de marzo de 2025 - 08:07 p. m.
Gustavo Petro habría hecho muchísimo más durante su gobierno si no acostumbrara trenzarse en tantas peleas inútiles con los demás poderes y si se dedicara a generar pequeños cambios mediante las facultades que le conceden la constitución y las leyes. Por vía ejecutiva iría muy adelante... No lo quiso; prefirió pelear, desgastarse y no avanzar nada en la transformación del país.
Gilberto R.M.(54899)19 de marzo de 2025 - 07:47 p. m.
1913tmat9um707890h - th9f543 - Compartido con: Público: - - Los militantes "uriBistas pura sangre" y sus compinches de Derecha se quedaron ASOMBRADOS viendo un "Chispero" al comprobar cómo verdaderos ríos humanos siguen apoyando a PETRO y respaldan la Consulta Popular.
PEDRO CASTIBLANCO REYES(85266)19 de marzo de 2025 - 06:30 p. m.
“¿Quiere que el día en Colombia termine a las seis de la tarde y sea festivo el sábado y el domingo, y por tanto habrá recargo salarial si se trabaja en horas extras?”. tener que llevar a consulta popular esta pregunta solo por que los magnates ordenan que la noche se inicia a las 10. pm?? o que lse reconozca un salario minimo justo con prestaciones sociales??es aberrante y criminal el poder de los dueños de nuestra nacion.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar