Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                02 de mayo de 2024 - 10:50 a. m.

                                                                                                                                Aquí le contamos cómo su negocio podría ser el ganador del premio Emprender paz

                                                                                                                                Todavía hay plazo hasta el 7 de junio para postularse y no importa el tamaño de su negocio, todos son bienvenidos, dicen los organizadores.

                                                                                                                                "Los sectores de servicios (40%) y agropecuario (25%) seguido por industrial, agroindustrial, comercial, extractivo y financiero” son los que más se han postulado.
                                                                                                                                Foto: Agencia AFP

                                                                                                                                Negocios, emprendimientos, empresas que “se destacan por su poder transformador”. Que tengan iniciativas “empresariales que generan progreso, desarrollo y oportunidades para poblaciones y territorios afectados por la exclusión y la violencia”. Que puedan demostrar que impulsan “el crecimiento económico”, que lideran programas “empresariales que mejoran la calidad de vida”. Ese es el perfil que buscan los organizadores del premio Emprender paz en esta nueva versión de 2024. Y las cuatro empresas ganadoras de esta edición recibirán un incentivo entre 10 y 35 millones de pesos que podrán utilizar en “asistencia técnica, capacitaciones o maquinaria”.

                                                                                                                                De acuerdo con los datos de quienes están detrás de este reconocimiento, “en los 16 años del premio, el 66% de las iniciativas empresariales con impacto social han sido de micro y pequeñas compañías y los sectores de servicios y agropecuario se han destacado por su potencial en el desarrollo de iniciativas en zonas desafiantes”. Y, precisamente, “según datos de la Corporación Emprender Paz, los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Cauca han sido los más beneficiados por los programas liderados por el sector privado”.

                                                                                                                                Para leer: Emprendedoras de Guaviare, Guainía y Vaupés: abren programa de capacitación gratis

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La convocatoria, de acuerdo con la información liberada en un comunicado de prensa, está “liderada por Fundación Grupo Social en alianza con la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Ayuda en Acción, estará abierta entre el 23 de abril y el 7 de junio”. Liliana Hernández, directora de la Corporación Emprender Paz, explica: “Con el premio Emprender Paz queremos reconocer y destacar el poder transformador que tienen las empresas en diferentes regiones del país. Las más de mil iniciativas empresariales postuladas a lo largo de la historia del premio demuestran que es posible llevar a cabo negocios en zonas desafiantes y a la vez aportar al progreso social de las comunidades. Nuestro gran reto es conocer más iniciativas empresariales en territorios donde el tejido empresarial está en construcción, empresas de todos los tamaños y de todos los sectores que estén atendiendo poblaciones vulnerables a las que pocos llegan”.

                                                                                                                                Se refiere a que en los 16 años de vida que tiene el reconocimiento, han sido 1092 organizaciones las que se han postulado con una diferencia a muchas de las otras que hoy gestionan su aparato producto en Colombia: todas estas “evidencian una manera de hacer negocios que incluye y beneficia a sus comunidades de entorno”. Y hablando del tamaño, que del total de iniciativas postuladas, “un 66% fueron lideradas por micro y pequeñas empresas, mientras que 34% correspondieron a empresas medianas y grandes, como un reflejo del tejido empresarial colombiano. Estas se han caracterizado por ser mayoritariamente de los sectores de servicios (40%) y agropecuario (25%) seguido por industrial, agroindustrial, comercial, extractivo y financiero”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Una más: Oing Oing, el emprendimiento que promueve el consumo de lechona en Colombia

                                                                                                                                Desde la primera convocatoria, ¿cuántas han ganado? En total 64 iniciativas de distintos tamaños y sectores. “En el 2023, los ganadores fueron Selva Nevada, Asoseynekun, Arrocera La Esmeralda y Fundación Promigas junto a la Compañía Energética de Occidente, quienes se destacaron por su impacto y poder de transformación trabajando con comunidades en los departamentos Caquetá, Putumayo, Amazonas, Nariño, Chocó, Sucre, Cesar, Cauca y Valle del Cauca”.

                                                                                                                                ¿Y en dónde se pueden inscribir los interesados? Aquí, en este enlace: www.emprenderpaz.org Y deben cumplir con los siguientes requisitos: “ser una entidad u organización del sector privado con mínimo 3 años de constitución legal que presente iniciativas empresariales relacionadas con la cadena de valor de la empresa. Se podrán postular iniciativas con al menos 1 año de ejecución, que se desarrollen en territorios afectados por la violencia y/o beneficien a población con menos posibilidades de desarrollo”. Información adicional también se obtiene vía telefónica en al número 317 8097789.

                                                                                                                                Un espacio para visibilizar ideas de negocio.
                                                                                                                                Foto: Paula Sánchez
                                                                                                                                "Los sectores de servicios (40%) y agropecuario (25%) seguido por industrial, agroindustrial, comercial, extractivo y financiero” son los que más se han postulado.
                                                                                                                                Foto: Agencia AFP

                                                                                                                                Negocios, emprendimientos, empresas que “se destacan por su poder transformador”. Que tengan iniciativas “empresariales que generan progreso, desarrollo y oportunidades para poblaciones y territorios afectados por la exclusión y la violencia”. Que puedan demostrar que impulsan “el crecimiento económico”, que lideran programas “empresariales que mejoran la calidad de vida”. Ese es el perfil que buscan los organizadores del premio Emprender paz en esta nueva versión de 2024. Y las cuatro empresas ganadoras de esta edición recibirán un incentivo entre 10 y 35 millones de pesos que podrán utilizar en “asistencia técnica, capacitaciones o maquinaria”.

                                                                                                                                De acuerdo con los datos de quienes están detrás de este reconocimiento, “en los 16 años del premio, el 66% de las iniciativas empresariales con impacto social han sido de micro y pequeñas compañías y los sectores de servicios y agropecuario se han destacado por su potencial en el desarrollo de iniciativas en zonas desafiantes”. Y, precisamente, “según datos de la Corporación Emprender Paz, los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Cauca han sido los más beneficiados por los programas liderados por el sector privado”.

                                                                                                                                Para leer: Emprendedoras de Guaviare, Guainía y Vaupés: abren programa de capacitación gratis

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La convocatoria, de acuerdo con la información liberada en un comunicado de prensa, está “liderada por Fundación Grupo Social en alianza con la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Ayuda en Acción, estará abierta entre el 23 de abril y el 7 de junio”. Liliana Hernández, directora de la Corporación Emprender Paz, explica: “Con el premio Emprender Paz queremos reconocer y destacar el poder transformador que tienen las empresas en diferentes regiones del país. Las más de mil iniciativas empresariales postuladas a lo largo de la historia del premio demuestran que es posible llevar a cabo negocios en zonas desafiantes y a la vez aportar al progreso social de las comunidades. Nuestro gran reto es conocer más iniciativas empresariales en territorios donde el tejido empresarial está en construcción, empresas de todos los tamaños y de todos los sectores que estén atendiendo poblaciones vulnerables a las que pocos llegan”.

                                                                                                                                Se refiere a que en los 16 años de vida que tiene el reconocimiento, han sido 1092 organizaciones las que se han postulado con una diferencia a muchas de las otras que hoy gestionan su aparato producto en Colombia: todas estas “evidencian una manera de hacer negocios que incluye y beneficia a sus comunidades de entorno”. Y hablando del tamaño, que del total de iniciativas postuladas, “un 66% fueron lideradas por micro y pequeñas empresas, mientras que 34% correspondieron a empresas medianas y grandes, como un reflejo del tejido empresarial colombiano. Estas se han caracterizado por ser mayoritariamente de los sectores de servicios (40%) y agropecuario (25%) seguido por industrial, agroindustrial, comercial, extractivo y financiero”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Una más: Oing Oing, el emprendimiento que promueve el consumo de lechona en Colombia

                                                                                                                                Desde la primera convocatoria, ¿cuántas han ganado? En total 64 iniciativas de distintos tamaños y sectores. “En el 2023, los ganadores fueron Selva Nevada, Asoseynekun, Arrocera La Esmeralda y Fundación Promigas junto a la Compañía Energética de Occidente, quienes se destacaron por su impacto y poder de transformación trabajando con comunidades en los departamentos Caquetá, Putumayo, Amazonas, Nariño, Chocó, Sucre, Cesar, Cauca y Valle del Cauca”.

                                                                                                                                ¿Y en dónde se pueden inscribir los interesados? Aquí, en este enlace: www.emprenderpaz.org Y deben cumplir con los siguientes requisitos: “ser una entidad u organización del sector privado con mínimo 3 años de constitución legal que presente iniciativas empresariales relacionadas con la cadena de valor de la empresa. Se podrán postular iniciativas con al menos 1 año de ejecución, que se desarrollen en territorios afectados por la violencia y/o beneficien a población con menos posibilidades de desarrollo”. Información adicional también se obtiene vía telefónica en al número 317 8097789.

                                                                                                                                Un espacio para visibilizar ideas de negocio.
                                                                                                                                Foto: Paula Sánchez

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar