Publicidad

Así es como la inteligencia artificial le ayuda, gratis, a crear su emprendimiento

Se trata de una herramienta llamada ChatGPT y no solo le da muchas ideas, sino que le explica, paso a paso, cómo ejecutarlas.

Edwin Bohorquez Aya
06 de enero de 2023 - 06:04 p. m.
Solo hay que crear una cuenta y empezar a preguntarle a la herramienta.  / Pixabay
Solo hay que crear una cuenta y empezar a preguntarle a la herramienta. / Pixabay
Foto: Pixabay

Imagine una gran base de datos de información recopilada para ayudarle a responder todas sus preguntas. Imagine que esa gran base de datos, que se alimenta a diario, también aprende sobre lo que le preguntan los usuarios y así va refinando cada respuesta que da. Eso es lo que hace ChatGPT, una herramienta diseñada y desarrollad por OpenAI, que le va contestando, como si fuera un humano detrás de ese chat, todo lo que usted le pregunte. Hicimos el ejercicio para nuestra sección de emprendimiento y esto fue lo que conseguimos:

Lo primero que hay que hacer es decirle: “Háblame en español”. Y la respuesta que nos entregará será: “Claro, puedo hablar en español. ¿En qué puedo ayudarte hoy? Y aquí es donde se le puede pedir ayuda para crear un negocio.

Esta es la transcripción de las preguntas que le hicimos, de cara a las dudas que tenemos todos cuando estamos pensando en emprender:

Edwin Bohórquez (EB) - Ayúdame a crear mi emprendimiento. ¿Por dónde podría comenzar?

ChatGPT - Para comenzar a crear tu emprendimiento es importante que tengas una idea clara de lo que quieres hacer. Una vez que tengas una idea en mente, hay algunos pasos que puedes seguir para comenzar a materializar tu emprendimiento:

1. Haz un plan de negocios: un plan de negocios te ayudará a definir tu idea de negocio, a establecer tus objetivos y a determinar cómo vas a alcanzar esos objetivos.

2. Investiga tu mercado: Es importante que conozcas a tu público objetivo y entiendas las necesidades de tus clientes potenciales.

3. Encuentra financiamiento: Si necesitas financiamiento para iniciar tu negocio, puedes considerar opciones como préstamos bancarios, financiamiento a través de inversionistas o crowdfunding.

4. Crea tu marca: Una marca fuerte y consistente es esencial para el éxito de emprendimiento. Piensa en cómo quieres que se te identifique y cómo puedes hacer que tu marca se destaque entre tu competencia.

5. Lanza tu negocio: Una vez que hayas completado los pasos anteriores, estarás listo para lanzar tu negocio. Asegúrate de tener un plan sólido en lugar de estar preparado para enfrentar cualquier obstáculo que pueda surgir a medida que avanzas.

¡Espero que estos consejos te sean útiles! Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más detalles sobre algunos de estos pasos, no dudes en preguntar”

Entonces seguimos haciendo el ejercicio, le preguntamos más y más, y esto fue lo que nos contestó:

EB - ¿En qué sectores podría crear mi emprendimiento?

ChatGPT - “Es importante también considerar la demanda del mercado y la competencia en el sector en que desees emprender. Además, existen programas o apoyos disponibles para emprendedores en el sector que te interesa. ¿Te gustaría que hablemos más sobre cómo elegir el sector adecuado para tu emprendimiento?”

Así que le seguimos y le seguimos preguntando:

EB - ¿Qué ideas de emprendimiento me podrías dar?

6. Desarrollar un servicio de cuidado de mascotas o de paseos para perros.

7. Iniciar un negocio de jardinería y paisajismo.

8. Crear un servicio de asesoramiento financiero o de contabilidad en línea.

9. Desarrollar una plataforma en línea para facilitar el alquiler de herramientas o equipo.

Estas son solo algunas ideas, pero hay muchas otras opciones también. ¿Hay algo en particular que te interese o te gustaría explorar a fondo?”

EB- Los alimentos saludables me interesan. ¿Qué debería hacer?

2. Estudiar la competencia: Investiga qué tipos de productos ofrecen otros negocios de alimentos en tu área y cómo se comparan con lo que planeas ofrecer. Esto te ayudará a determinar cómo te diferenciarás y cómo podrías mejorar tus productos.

3. Desarrollar una lista de productos: Decide qué tipos de productos quieres ofrecer y cómo se ajustan a tus clientes objetivo. Puedes considerar opciones como comidas preparadas, snacks, bebidas o productos de panadería.

4. Establecer un plan de negocios: Un plan de negocios te ayudará definir tus objetivos a largo plazo y a establecer un plan detallado para alcanzarlos. Incluirá información sobre cómo planeas financiar tu negocio, cómo lo promocionarás, y cómo planeas crecer en el futuro.

5. Obtener los permisos necesarios: Dependiendo de tu ubicación y del tipo de productos que estés ofreciendo, puede que necesites obtener permisos o licencias especiales para operar tu negocio de alimentos. Asegúrate de investigar qué requisitos debes cumplir y cómo puedes obtener los premisos necesarios.

6. Establecer una ubicación: Decide dónde quieres vender tus productos, ya sea en una tienda física, en una feria de productores, o en línea. Considere cuál de estas opciones es la más adecuada para tu negocio y asegúrate de tener en cuenta el costo y la disponibilidad de espacio.

Espero que estos consejos te ayuden a empezar a pensar en cómo crear tu propio negocio de alimentos saludables. Si tienes más preguntas o necesitas más ayuda, no duces en preguntar.

EB- ¿Cómo puedo hacer un detallado plan de negocios?

EB- ¿Cómo puedo usar las redes sociales para mi emprendimiento?

ChatGPT - Las redes sociales pueden ser una herramienta muy útil para promocionar y hacer crecer tu emprendimiento. Algunas formas en que puedes utilizar las redes sociales para tu negocio incluyen:

1. Establece tu presencia en las redes sociales: Elige las redes sociales que más sean adecuadas para tu negocio y crea perfiles para ellas. Asegúrate de completar tu perfil y de incluir información relevante sobre tu negocio, como tu sitio web y tu ubicación.

2. Comparte contenido de valor: Publica contenido interesante y útil para tu audiencia. Esto puede incluir noticias relacionadas con tu industria, consejos útiles, o contenido divertido y entretenido.

3. Interactúa con tu audiencia: Responde a comentarios y mensajes a tus seguidores y sé accesible para ellos. Esto puede ayudar a fomentar la lealtad de tus clientes y a atraer nuevos seguidores.

4. Utiliza anuncios pagados: Muchas redes sociales ofrecen opciones de publicidad pagada que te permiten llegar a un público más amplio. Estudia las opciones disponibles y considera si pueden ser útiles para tu negocio.

5. Monitorea tus resultados: Utiliza las herramientas de análisis de las redes sociales para rastrear el rendimiento de tus publicaciones y averiguar qué tipos de contenido son más efectivos. Esto te ayudará a mejorar tus estrategias de marketing en las redes sociales.

Recuerda que las redes sociales son una herramienta para comunicarte con tu audiencia y debes usarlas de manera coherente con tu marca y tu mensaje. Si sigues estos consejos, las redes sociales son una excelente forma de promocionar tu emprendimiento y llegar a un público más amplio”.

Las respuestas son ilimitadas y, como se ve en el ejemplo, está en la capacidad de hilar una conversación, ofreciendo coherencia en cada mensaje que envía. En nuestro caso, intentamos hacer el ejercicio desde el computador, pero no lo logramos, siempre nos generaba “error”, pero cuando lo hicimos desde el teléfono móvil, funcionó perfecto. Resulta tan atractivo que se siente como en las clases de MBA enfocadas en estrategia y creación de negocios. Y tiene sentido, pues la herramienta se basa en más de 170 millones de parámetros, millones y millones de textos disponibles para los usuarios. ¿Y cómo se llega a ella? Tan solo hay que hacer clic en el siguiente enlace, crear una cuenta y listo: https://chat.openai.com/auth/login

Si conoce historias de emprendedores y sus emprendimientos, escríbanos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com). 👨🏻‍💻 🤓📚

Edwin Bohorquez Aya

Por Edwin Bohorquez Aya

Comunicador social-periodista. MBA Inalde Business School. Premio Iberoamericano de Periodismo Económico IE Business School, Madrid (España). Premio a Mejor trabajo periodístico de Analdex, categoría prensa@EdwinBohorquezAebohorquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar