La idea es que los emprendimientos, tanques de pensamiento, pequeñas y medianas empresas e incluso las grandes, se alineen en el propósito de ofrecer proyectos, productos o servicios no solo para aquellas personas que cuentan con el potencial de gasto gracias a su pensión, sino a todas aquellos que hacen parte de los programas del Gobierno, quienes quedaron por fuera del sistema durante su vida laboral porque eran informales o sencillamente porque lo que ganaban no les daba para ahorrar para su vejez.
María Andrea Orduz, coordinadora de Región Plateada, cuenta todos los detalles en esta entrevista con Emprendimiento y Liderazgo de El Espectador. Revela que 30 proyectos recibirán aceleración y alrededor de 4 de estos podrán contar con un financiamiento de hasta US$100.000 (casi $ 420 millones al cambio de hoy). Las inscripciones para participar son gratuitas y estarán abiertas hasta el 2 de noviembre de 2024 en www.innpactia.com/regionplateada
