06 de diciembre de 2024 - 04:00 p. m.

Los emprendedores paisas que comenzaron en un garaje y ya venden $34.000 millones

Todo comenzó por la tía de uno de ellos, que hacía salsas, pero la gente no solo les pedía el aderezo, sino los llamados “snacks”. Tenían 23 años, vivían con sus padres y se fueron a los supermercados para probar. El negocio funcionó, pero por el lado de las papas fritas, luego lanzaron los platanitos y el chicharrón. Ahora tienen en sus manos uno de los productos más exclusivos de su segmento y brillan con éxito en tiendas como Carulla y Olímpica. Esta es la conversación con uno de sus protagonistas en #Emprendimientoyliderazgo de El Espectador.

Seguir leyendo

 

Bernardo(31155)07 de diciembre de 2024 - 12:59 a. m.
Apena que nuestros nuevos emprendedores, cometan los mismos errores de sus abuelos: haciendo negocios con la cédula no, por ejemplo, evaluando la factibilidad de sus proyectos con estudios de factibilidad calibrando riesgos y tomando decisiones de riesgo. Ello explicaría por qué aprx. el 90% de los emprendimientos criollos fracasan en los siguientes 24 meses; estos jóvenes apenas son la excepción de la regla (explica SU éxito) pero también la proclividad colectiva hacia el fracaso.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar