Publicidad

Tres errores que suelen cometer los emprendedores con negocios de base digital

Aunque Colombia es el país que mejores condiciones ofrece para la creación de empresa en la región, según el Global Entrepreneurship Monitor, hay que ajustar la atención en los canales virtuales.

18 de abril de 2022 - 10:48 p. m.
Así como se tiene una buena exposición física se debe tener una óptima en el mundo digital.
Así como se tiene una buena exposición física se debe tener una óptima en el mundo digital.
Foto: Shutterstock

De nuestros errores hay que aprender, dice un viejo adagio. Pero también hay que aprender de los errores de los otros porque eso nos puede hacer más claro el camino, más eficiente y, sobre todo, más productivo. O por lo menos eso es lo que muchos ecosistemas de emprendimiento buscan cuando sus emprendedores más expertos comparten sus experiencias a los más novatos y, con ello, logran que la información les sirva para que no pasen por los mismos caminos y tampoco cometan los mismos errores.

De acuerdo con la plataforma HubSpot, se han identificado tres errores frecuentes que comenten los emprendedores a la hora de montar o escalar sus negocios: falta de conocimiento del cliente al que quieren llegar, falta de atención en sus canales digitales y falta de información clara de contacto.

“Los emprendedores colombianos necesitan conocer a su cliente ideal, o buyer persona, es decir, ese cliente al que sueñan llegar para que consuma sus productos o servicios. El no conocerlo puede generar desperdicios en los esfuerzos para atraerlo, falta de norte en la estrategia y desalineación con las necesidades que buscan satisfacer”, detalló la firma consultora, quien también aseguró que “el conocer profundamente al cliente al que quieren llegar aumenta hasta 18 veces los ingresos de las compañías, a través de ventas más efectivas”.

Sobre la falta de atención a sus canales digitales, la firma advierte que “el 60% del acceso a internet se hace a través de dispositivos móviles y el 72% de las personas prefieren páginas web que se visualicen y funcionen correctamente en este tipo de dispositivos”, razón por la cual la página web del emprendimiento debería aparecer entre los primeros lugares de los buscadores de información pues “más de un 30% de los clics de los clientes van al primer resultado orgánico de Google, mientras que el 95% de los usuarios nunca pasan de la primera página de resultados”.

Y respecto a la falta de información clara de contacto, la compañía recuerda que “los clientes ya no tienen tiempo para recorrer interminables menús de opciones en un call center o buscar cómo contactar a las compañías a través de intrincadas rutas en una página web. Los emprendedores deben facilitarles el camino” porque “la pandemia modificó los hábitos de consumo de muchos colombianos y disparó las consultas y transacciones a través de canales virtuales”. Un correo electrónico directo o una línea telefónica con atención inmediata o personalizada son alternativas a contemplar si es que la inteligencia artificial por medio de los chat bot son una respuesta que ya se ha utilizado. A veces lo más simple es lo más efectivo, dice otro viejo adagio.

Si conoce historias de emprendedores y sus emprendimientos, escríbanos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com). 👨🏻‍💻 🤓📚

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar