Publicidad

A Fedepapa llega Richard Augusto Sánchez como nuevo gerente del gremio

Le contamos quién es el nuevo líder de la federación que reúne a los productores de papa y cuáles son los retos de la entidad.

12 de junio de 2025 - 04:47 p. m.
Richard Augusto Sánchez es el nuevo gerente de Fedepapa.
Richard Augusto Sánchez es el nuevo gerente de Fedepapa.
Foto: Cortesía Fedepapa
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Junta Directiva de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa) anunció que Richard Augusto Sánchez Bernal es el nuevo gerente del gremio desde el 3 de junio de este año.

Sánchez llega a la institución con una trayectoria profesional y el propósito de fortalecer el trabajo gremial en beneficio de los productores de papa del país.

Su objetivo como líder de Fedepapa es mejorar la calidad de vida de los agricultores, promoviendo la rentabilidad y la sostenibilidad del sector.

“Quiero estar más cerca del productor, entender sus necesidades reales e identificar los puntos de dolor que afectan su labor diaria, para así implementar estrategias efectivas y abrir nuevas vías de desarrollo,” expresó Richard Sánchez.

🔎 ¿Quién es el nuevo gerente de Fedepapa?

Richard Sánchez es administrador de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Alta Gerencia del INALDE Business School, y ha complementado su formación con cursos especializados en mercadeo.

Cuenta con más de 28 años de experiencia en el sector agropecuario, desempeñándose en cargos de dirección y gerencia en reconocidas empresas colombianas y multinacionales de fertilizantes, agroquímicos, servicios agrícolas, agricultura de precisión, entre otras.

Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional, destacándose con el Galardón Gacela Pyme por estrategia innovadora. Además, fue representante del sector de insumos en la Mesa Nacional de Maíz.

Fedepapa reafirma su compromiso con el desarrollo integral del sector papero, impulsando una gestión cercana, eficiente y alineada con las necesidades del productor colombiano.

La Federación continuará trabajando por el fortalecimiento de la asociatividad, la competitividad y la defensa del gremio, con una visión de futuro, modernidad y sostenibilidad.

🥔 Cifras del sector papero

  • En Colombia hay más de 90.000 productores de papa.
  • La producción superó los 3,6 millones de toneladas.
  • El área sembrada fue de 192.589 hectáreas, según el último dato disponible (2023).
  • Este cultivo representa el 1,4 % del PIB agropecuario.
  • Es una de las principales actividades agrícolas de clima frío.  
  • La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) ha identificado 1,7 millones de hectáreas aptas para el cultivo de papa en el primer semestre agrícola y 1,8 millones en el segundo.
  • Más de 53 % de esta área clasificada como de alta aptitud.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar