:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/K7UFIQXWKFH5DONLE7CQIICD6I.jpg)
Por tres días, del 26 al 28 de julio, Medellín se convirtió en el escenario de la industria textil y la moda colombiana para la realización de Colombiamoda + Colombiatex 2022. El récord de asistencia (cerca de 50.000 personas), la derrama económica de US$12 millones para la capital de Antioquia y los 476 expositores reunidos con 11.300 compradores mostraron la reactivación económica del sector tras la pandemia, el paro nacional y la crisis global de contenedores.
De acuerdo con cifras de Inexmoda, Sectorial y Raddar, entre enero y junio el gasto en moda alcanzó los $14,1 billones, un 9 % más que en el mismo período de 2021. Las exportaciones de textiles y confecciones fueron de US$439 millones, un 26 % más que el año pasado, y las importaciones acumularon US$1.417 millones, un 22 % más que en 2021. Entonces, la reactivación es un hecho, las cifras lo soportan, pero la industria se enfrenta a retos como la volatilidad del dólar y una cadena logística que se recupera sin lograr cifras prepandemia.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/5eddb953-de22-4a55-b3fb-67ccbba6ef4b.png)