Publicidad

Colombia tiene nuevo Estatuto Aduanero: ¿Cómo se combatirá el contrabando?

La nueva normativa busca agilizar el comercio internacional, facilitar las obligaciones de los importadores y mejorar los controles contra el contrabando.

26 de mayo de 2024 - 02:45 a. m.
Habrá nuevas tecnologías para segiur la trazabilidad de los productos.
Habrá nuevas tecnologías para segiur la trazabilidad de los productos.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Recientemente el presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0659 de 2024, mediante el cual se modifica el Estatuto Aduanero y se actualizan las reglas de juego para el comercio internacional en el país.

Según lo explicado por la DIAN, la nueva normativa busca agilizar el comercio internacional de Colombia, mejorar los controles contra el contrabando, disponer de nueva tecnología y facilitar las operaciones de los importadores que cumplen con sus obligaciones.

Sobre el nuevo decreto, el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, dijo que “no está escrito para contrabandistas sino para erradicar esta economía ilegal y violenta, y para proteger el comercio legal y la industria nacional”.

El departamento también precisó que la principal modificación es que ahora se obliga a los importadores a declarar las mercancías de forma anticipada. Es decir, tendrán que reportar a la DIAN qué mercancía van a traer en no menos de 48 horas antes de que ingrese al territorio nacional.

La anterior es una medida que ya viene funcionando para textiles, calzado y partes de maquinaria, entre otros productos.

Lea también: DIAN presenta el panorama del contrabando en Colombia y sus acciones para atacarlo

“Por ejemplo, cuando los importadores declaran sus mercancías con anticipación, el tiempo de paso por la aduana tarda, en promedio, seis (6) días menos en el aeropuerto El Dorado y 3,3 días menos en el puerto de Buenaventura, en comparación con quienes no lo hacen anticipadamente. De esta manera, los importadores podrán disponer más rápido de sus productos y esta agilidad se traducirá en menores tiempos y costos que beneficiarán a la economía del país”, explicó la DIAN.

Reportar anticipadamente la información, además, le permitirá a las autoridades saber con precisión las mercancías que van a llegar y, de esa forma, perfeccionar sus actuaciones de perfilamiento sobre cargamentos que resulten sospechosos.

Entre las nuevas tecnologías se hace obligatorio el uso de dispositivos de trazabilidad satelital en las mercancías, para que estas estén bajo el control aduanero.

“Estas medidas atacarán una modalidad de contrabando conocida como “cambiazo”, en la que se reemplazan mercancías de alto valor por otras similares de menor valor para que, en el momento de la nacionalización, se liquiden menores tributos aduaneros”, detalló la DIAN.

Finalmente habrá un nuevo sistema de gestión de información, con el que se reemplazará al SYGA (Sistema de Información y Gestión Aduanera), el cual se encuentra obsoleto y tiene vulnerabilidades de seguridad que hacen que las operaciones de control en el ingreso de mercancías no tengan una efectividad óptima.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Diego(73065)26 de mayo de 2024 - 12:58 p. m.
Colombianos: EN SERIO: ya dejen de estar comprando mercancias que se sabe entran de contrabando pues las venden solo en sitios oscuros y feos de las ciudades. El contrabando es la principal manera como los narcos lavan su dinero. Compren solo en sitios legales
Dora(tw0d9)26 de mayo de 2024 - 12:19 p. m.
Excelente, ojalá y combatan la corrupción al interior de la misma DIAN para q realmente funcione
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar