
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
China investigará si EE.UU. está haciendo dumping de chips de gama baja y subvenciona injustamente a sus propios fabricantes, una enérgica represalia tras las sanciones tecnológicas estadounidenses.
El gobierno investigará si EE.UU. da a sus fabricantes de semiconductores una ventaja injusta a través de incentivos y subvenciones, o si está socavando ilegalmente los productos chinos, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado este jueves. La investigación se inició en respuesta a las protestas de los actores de la industria local, dijo la agencia.
El Ministerio no nombró a ninguna empresa, pero varias firmas de EE.UU., como Texas Instruments y Analog Devices, son líderes en la producción de chips de gama baja, como los analógicos o de potencia. Estos están en casi todos los dispositivos modernos, desde automóviles a electrodomésticos, y ayudan a regular flujos de energía o traducir señales digitales.
Desde hace tiempo EE.UU. se ha quejado de que el gobierno chino financia abiertamente a sus empresas nacionales, contraviniendo los acuerdos comerciales mundiales. EE.UU. y Europa también han advertido del riesgo de que las empresas chinas, que están aumentando rápidamente su capacidad, acaben inundando los mercados mundiales con chips baratos.
Los fabricantes de chips chinos ya se han quejado de la Ley de Chips de EE.UU., la cual proporciona unos US$39.000 millones en financiamiento para desarrollar capacidad de fabricación de chips de gama alta en EE.UU.
En mayo, Semiconductor Manufacturing International, el mayor fabricante de chips de China, advirtió que el aumento en capacidad llevará a una baja en los precios. Esto hizo saltar las alarmas sobre la creciente competencia de precios a escala mundial.
En un momento dado, la Unión Europea se planteó revisar el uso que sus empresas hacían de chips maduros o de gama baja provenientes de China, uniéndose así a EE.UU. en advertir de un posible riesgo para la seguridad nacional y las cadenas de suministro mundiales.
El anuncio de Pekín del jueves sigue a un intenso mes de sanciones comerciales de EE.UU. contra su rival geopolítico.
Esta semana, el gobierno de Biden desplegó una normativa destinada a frenar el suministro de aceleradores de inteligencia artificial a China. Nvidia Corp. y otras empresas tecnológicas protestaron contra estas normas, alegando que perjudican a la innovación estadounidense y que se adoptaron precipitadamente en los últimos días de la administración saliente.
Washington también incluyó a varias empresas chinas clave en una lista negra de restricciones comerciales destinada a restringir la venta de tecnología estadounidense. Entre ellos se encuentra la startup Zhipu, respaldada por Tencent Holdings Ltd., una de las pocas empresas en la carrera por desarrollar una respuesta al ChatGPT de OpenAI.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
