
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este lunes, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se pronunció sobre la complicada situación de orden público en el Catatumbo y en lo que están haciendo para garantizar el combustible en la región.
Vale la pena mencionar que hoy el Gobierno de Gustavo Petro declaró un estado de conmoción interior y un estado de emergencia económica tras la crisis de violencia que se desató en el Catatumbo por el ELN. La medida se venía analizando desde el viernes, cuando hubo un consejo de seguridad en Tibú, Norte de Santander, y se podría decretar por un máximo de 90 días, con posibilidad de prórroga hasta 270 días.
“Desde Ecopetrol manifestamos nuestra solidaridad con las poblaciones y comunidades del Catatumbo por estas complejas circunstancias de orden público que nos están afectando”, dijo Ricardo Roa, presidente de la empresa.
También aseguró que con los activos que tienen en el campo de producción en Tibú, Sardinata y Oripaya, que se encuentran en Norte de Santander, están “comprometidos con entregar estos combustibles”.
Lea también: Gobierno Petro declara estado de conmoción interior por crisis en el Catatumbo
En estas instalaciones se producen, aproximadamente, unos 1.900 barriles equivalentes de petróleo a diario, además de cuatro millones de pies cúbicos de gas natural, de acuerdo con cifras de la petrolera estatal.
Roa mencionó que para cumplir con las condiciones operativas implementará un plan de contingencia que asegure la disposición de estos combustibles en la región para los usuarios y los habitantes.
“Hemos agradecido la coordinación que en este plan de contingencia hemos recibido de las fuerzas militares, el apoyo de las autoridades locales”, dijo.
Vale la pena recordar que, luego de que las operaciones de los campos de Ecopetrol en Catatumbo fueran suspendidas temporalmente el viernes pasado debido a la situación de orden público en la zona, la petrolera anunció el domingo que retomara actividades, pero con restricciones.
La empresa informó en la noche de este domingo que operará sus instalaciones en el Catatumbo con el mínimo vital de personal operativo.
Si el escenario de seguridad pública se deteriora aún más, la petrolera suspendería, de forma temporal, operaciones en la zona, lo que podría impactar a unos 300 contratistas. “Esta medida sería necesaria debido a la imposibilidad de mantener las operaciones de manera habitual”, aclaró la empresa a través de un comunicado.
Además, agradeció el compromiso y la solidaridad y dijo que han estado entregando ayudas de elementos básicos de higiene, de salud, de alimentos para la población afectada por los desplazamientos.
“Agradecer a la Unidad de Gestión del Riesgo, a la Cruz Roja y al Ejército porque en la articulación con ellos estamos garantizando unas condiciones de operación básicas, pero también un apoyo a nuestros usuarios afectados en esta región”, concluyó.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
