Publicidad

“La intervención no es la solución para las tarifas de energía”: Acolgen

De acuerdo con Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, el país necesita seguir creciendo en generación hidroeléctrica, no solo en energías solar y eólica. Para asegurar la demanda, se requieren inversiones de entre $10 y $15 billones anuales, al menos hasta 2028.

Karen Vanessa Quintero Martínez
12 de mayo de 2025 - 11:01 p. m.
La dirigente gremial señaló que a pesar de los avances en proyectos de energía, los tiempos de los permisos ambientales y sociales deben agilizarse con una coordinación de las entidades.
La dirigente gremial señaló que a pesar de los avances en proyectos de energía, los tiempos de los permisos ambientales y sociales deben agilizarse con una coordinación de las entidades.
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos

El mercado eléctrico viene de un año de alta tensión, en medio de amenazas de apagón por la crisis inducida por el fenómeno de El Niño, y enfrentamientos con el Gobierno por prácticamente cualquier tema.

Si bien la crisis hídrica no nos llevó a las peores consecuencias, desde el sector insisten en que hay que tomar medidas para seguir asegurando el suministro energético de un país que, cada vez, demanda más electricidad.

Hablamos con Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen (gremio de los generadores de energía), quien comenta que la mejor...

Conoce más

Temas recomendados:

 

Alvaro Younes(66505)14 de mayo de 2025 - 12:59 a. m.
Todo lo que se diga es cierto, menos las tarifas. Hay que bajarlas y aun así, seguirán generando billonarias utilidades. No molesta que ganen, pero tampoco que quieran ser los mas ricos del continente en 8 días. Percibo que todo el sistema que tiene regulación en Colombia, sirvió para justificar las solicitudes de los actores en sus diferentes sectores. Además que el estado sinvergüenza no defiende a los abusos que tienen los usuarios.
Alvaro Younes(66505)14 de mayo de 2025 - 12:59 a. m.
Todo lo que se diga es cierto, menos las tarifas. Hay que bajarlas y aun así, seguirán generando billonarias utilidades. No molesta que ganen, pero tampoco que quieran ser los mas ricos del continente en 8 días. Percibo que todo el sistema que tiene regulación en Colombia, sirvió para justificar las solicitudes de los actores en sus diferentes sectores. Además que el estado sinvergüenza no defiende a los abusos que tienen los usuarios.
Alvaro Younes(66505)14 de mayo de 2025 - 12:59 a. m.
Todo lo que se diga es cierto, menos las tarifas. Hay que bajarlas y aun así, seguirán generando billonarias utilidades. No molesta que ganen, pero tampoco que quieran ser los mas ricos del continente en 8 días. Percibo que todo el sistema que tiene regulación en Colombia, sirvió para justificar las solicitudes de los actores en sus diferentes sectores. Además que el estado sinvergüenza no defiende a los abusos que tienen los usuarios.
Alvaro Younes(66505)14 de mayo de 2025 - 12:59 a. m.
Todo lo que se diga es cierto, menos las tarifas. Hay que bajarlas y aun así, seguirán generando billonarias utilidades. No molesta que ganen, pero tampoco que quieran ser los mas ricos del continente en 8 días. Percibo que todo el sistema que tiene regulación en Colombia, sirvió para justificar las solicitudes de los actores en sus diferentes sectores. Además que el estado sinvergüenza no defiende a los abusos que tienen los usuarios.
Melmalo(21794)13 de mayo de 2025 - 12:32 p. m.
No hay que molestar a estos desinteresados gremios altruistas en su humilde tarea de obtener millonarias ganancias a costillas de los consumidores.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar