/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/54235PE5G5CPRHE4I675XBRRQA.jpg)
Arrancó la novela de lo que puede ser el negocio más grande de los últimos tres años en Colombia: esta semana se conoció una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil para comprar entre el 50,1 % y el 62,62 % de las acciones del Grupo Nutresa. Lo que implica que está en juego el control de la empresa de alimentos más importante del país, con ventas superiores a los $11 billones en 2020 y más de $9 billones en lo corrido de 2021. Sin embargo, la operación todavía no tiene un cierre claro, pues para los analistas hay varios retos por delante. Entre ellos, las participaciones cruzadas con el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), y el precio de compra podría no ser lo suficientemente atractivo.
El apellido hostil en esta OPA significa que se propuso la compra de acciones Nutresa sin intervención (o cooperación) de las directivas de la empresa. Por esto, es una operación que sorprendió al mercado, pero en los últimos días se ha venido revelando más información sobre la operación.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/f0f1fdd6-e402-479d-993f-28103297022f.png)