Publicidad

Virtual choque entre gremios eléctricos y gobierno por “inoperancia” de la CREG

“La no definición de los asuntos regulatorios pone en riesgo la prestación y calidad de los servicios públicos de energía y gas”, advierten ANDEG, Acolgen, Andesco, SER Colomba, Asocodis y Naturgas, en pedido al presidente Petro.

24 de febrero de 2024 - 02:52 a. m.
“La no definición de los asuntos regulatorios pone en riesgo la prestación y calidad de los servicios públicos de energía y gas”, advierten ANDEG, Acolgen, Andesco, SER Colomba, Asocodis y Naturgas, en pedido al presidente Petro.
“La no definición de los asuntos regulatorios pone en riesgo la prestación y calidad de los servicios públicos de energía y gas”, advierten ANDEG, Acolgen, Andesco, SER Colomba, Asocodis y Naturgas, en pedido al presidente Petro.
Foto: Getty Images

La inoperancia de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), debido a la falta de expertos comisionados nombrados en propiedad, vuelve a inquietar a los gremios del sector eléctrico. Por cuenta de esta situación, hay gran “preocupación por la grave situación institucional que enfrenta el sector energético del país”, advierten los gremios en carta enviada al presidente Petro.

En la comunicación le recuerdan al mandatario de los colombianos que “desde hace aproximadamente un año”, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) “viene funcionando a media marcha, con un Comité de Expertos integrado principalmente por funcionarios interinos y sin dedicación exclusiva, y cuyos limitados períodos de actuación, han llevado a varios ciclos de vacancias que han impedido, en más de una ocasión, la integración del quórum exigido para la adopción de decisiones”.

Le puede interesar: Exxon evaluaría venta de activos de shale en Argentina por US$1.000 millones

Advierten los seis gremios del sector que, “nos enfrentamos, nuevamente, a la imposibilidad, por falta de quórum, de que la CREG pueda adoptar decisiones y, por ende, expedir la regulación sectorial indispensable para el adecuado funcionamiento de los mercados de energía eléctrica y gas natural, pues de los seis cargos de expertos que la integran, solo uno está provisto”.

Le recuerdan al presidente Petro que “de los tres últimos encargos que se realizaron, uno se cumplió el 11 de febrero y los dos restantes el 21 de febrero”.

Insisten en que “la inoperancia de la CREG”, perjudica al país y “se ve agravada por situaciones que exigen decisiones prontas y documentadas, para la prestación eficiente y continua de los servicios de energía y gas, en beneficio de los usuarios finales de estos y de la sociedad en su conjunto”.

En la dura carta de los gremios al presidente Petro, le piden que en el sector eléctrico se requiere “terminar de solventar la situación de liquidez de las empresas comercializadores de energía eléctrica”, también establecer programas para atender la demanda en situaciones como el fenómeno de El Niño.

Asimismo, piden establecer la regulación de comunidades energéticas, reglamentar los esquemas para viabilizar la entrada de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) y modernizar el mercado de energía mayorista que permitiría una mayor entrada de agentes renovables y a su vez, da viabilidad a proyectos de servicios complementarios que seguro traerán mayor competencia.

Para leer: Las cautelas del Banco de la República para recortar más rápido tasas de interés

En cuanto al sector del gas natural, los gremios le recuerdan al mandatario de los colombianos que se requiere flexibilizar las reglas de la comercialización de gas para garantizar abastecimiento, avalar las inversiones en infraestructura de transporte solicitadas desde 2022, que garantizará el abastecimiento de gas y la conexión de los mercados de la costa Caribe con el interior del país.

Los representantes de los seis gremios reconocen que “algunos de estos temas han tenido importantes avances”, pero la definición final “está pendiente y requiere del análisis independiente, técnico, imparcial y objetivo” que solo pueden garantizar “expertos con dedicación exclusiva, designados en propiedad y con conocimiento técnico y especializado, que permitan seguir avanzando a los sectores de electricidad y gas”.

La comunicación al presidente de la República de los gremios del sector eléctrico y de gas, insiste en que “la no definición de los asuntos regulatorios pone en riesgo la prestación y calidad de los servicios públicos de energía y gas”, sin estas actuaciones de los expertos de la CREG “no hay certidumbre sobre la entrada de proyectos que se requieren para garantizar el servicio en ciertas regiones del país, y se promueven discusiones no deseables para el usuario final y el sector energético en general”.

Andeg, SER Colombia, Asocodis, Acolgen, Andesco, Naturgas le recuerdan al presidente de los colombianos que, “existe un mandato legal imperativo y de cumplimiento inmediato en cabeza del presidente de la República, de nombrar en propiedad a los expertos comisionados”.

En su reclamo, los representantes de los empresarios del sector eléctrico y del gas manifiestan que “el deber de nombramiento de los expertos comisionados es incuestionable”. Por ello insisten en su petición “que se proceda, de manera urgente, a la provisión en propiedad de los cargos de Experto Comisionado que integran la CREG”.

Temas recomendados:

 

Noticioso(6975)24 de febrero de 2024 - 11:43 a. m.
Bien Presidente! Que se muera la gente! Eso es lo de menos, siempre y cuando podamos seguir impulsando nuestra ideología y dogmatismo: "garantizar la prestación de servicios públicos en el país: No! "Libertad de empresa en Colombia: nunca. Las empresas son para los ricos!". "Carreteras: Menos!. La comida y medicamentos, que lleguen en helicótero". Vamos bien, Presidente! Primero la ideología, la autovictimización y el activismo. La realidad y los problemas pueden esperar! ¡Presente, presente, presente!
-(-)24 de febrero de 2024 - 11:42 a. m.
Este comentario fue borrado.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar