
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los líderes de la aviación mundial proyectan que la cifra total de viajeros a nivel internacional alcanzará un máximo histórico de 4.960 millones en 2024. En la Asamblea Anual Mundial de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), celebrada en Dubái, las perspectivas son positivas, con cerca de US$60.000 millones de beneficios de explotación y US$30.500 millones de beneficios netos.
A pesar de la confianza, los costes podrían aumentar en 9,4 % en 2024; sin embargo, el empleo total de las aerolíneas sumará 3,07 millones, superando los 2,93 millones de 2019.
Un crecimiento desigual
“La situación en Norte América es brillante, ya que las aerolíneas de esta región terminaron 2023 con US$14.800 millones de beneficios netos y se prevé que también obtengan un valor similar en 2024″, se lee en el documento.
En cuanto a América Latina y el Caribe, informaron que ha logrado los primeros beneficios netos tras la pandemia, con US$200 millones en 2023 y una estimación de US$600 millones para este año.
Así, para 2024, serían US$1,90 por pasajero en Latinoamérica y US$13,10 por pasajero en Norteamérica.
“Los resultados de las aerolíneas de la región han sido muy desiguales”, mencionó el gremio. “Los peores resultados se deben a la inestabilidad económica y social observada en algunas áreas de la región”.
Proyección en Colombia
Por su parte, el Gobierno espera que en temporada alta se movilicen cerca de 21.215.000 de pasajeros en aeropuertos, siendo los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cali, Santa Marta, San Andrés, Barranquilla y Pereira, los de mayor demanda.
La Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, dijo que las vacaciones se iniciarán con la presencia en 26 terminales, 28 aeropuertos, 18 cuerpos de agua, y 20 peajes, realizando labores de orientación y sensibilización para empresarios y usuarios.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
