Publicidad

EPM capitalizará Afinia hasta por $250.000 millones

De acuerdo con Empresas Públicas de Medellín, la capitalización permitirá continuar con el plan de negocio de la prestadora del servicio de energía eléctrica. Este mismo miércoles, Afinia informó que las entidades del Estado le adeudan más de $240.000 millones.

14 de diciembre de 2023 - 01:28 a. m.
Imagen de referencia
Imagen de referencia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La junta directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) aprobó este miércoles capitalizar a la filial Caribe Mar de la Costa SAS ESP (Afinia) hasta por $250,000 millones, según la información publicada en la Superintendencia Financiera.

De acuerdo con la empresa, la decisión va en línea con el compromiso que asumió EPM en octubre de 2020, de prestar el servicio de energía eléctrica en la Costa Atlántica, específicamente Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios de Magdalena; un total de 134 municipios y 1,7 millones de usuarios.

Vale recordar que Afinia es una de las dos empresas que surgieron para solucionar el problema de suministro de electricidad tras la salida de Electricaribe.

“Estos recursos los recibirá la filial Caribe Mar de la Costa (Afinia) con el objetivo de permitir dar continuidad al plan de negocio de esta empresa”, señaló EPM.

En septiembre de este año, la junta directiva ya había aprobado capitalizar a su filial Afinia hasta por $350.000 millones.

Lea: EPM aprueba capitalización de Afinia: este sería el monto

Las deudas de entidades del Estado con Afinia

Este miércoles, Afinia hizo un llamado a sus clientes oficiales para “gestionar el pago oportuno de sus deudas” para que la compañía pueda contar con los recursos necesarios para ejecutar las inversiones que se necesitan. El gerente general, Javier Lastra Fuscaldo, pidió a los mandatarios entrantes continuar las gestiones y trámites administrativos para que se pueda seguir prestando el servicio.

Según Afnia, la deuda del sector oficial sin intereses de mora se encuentra alrededor de los $243.369 millones, el 44 % lo adeuda el segmento de acueductos ($108.195 millones); el 25 % los hospitales, centros y puestos de salud ($60.342 millones) y el 12 % el sector educación ($28.099 millones).

Le puede interesar: Mintrabajo confirmó que la reforma pensional se debatirá hasta 2024

“A la fecha hay 16 entidades del sector oficial objeto de finalización de contrato, quienes estando constitucionalmente protegidos y teniendo el deber legal de presupuestar y pagar, no han dejado de recibir el servicio de energía sin corresponder con el pago. En este sentido, la empresa de energía adopta las terminaciones de contrato como mecanismo legal válido, luego de haber adelantado y agotado distintas gestiones comerciales y legales en múltiples ocasiones con los representantes de estas entidades”, dijo la empresa en un comunicado.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar