Publicidad

Así se comportaría el precio del dólar en Colombia la última semana de agosto 2023

Analistas y expertos analizan las movidas que se esperan de la divisa para la semana y para saber si es pertinente, o no, comprar dólares.

27 de agosto de 2023 - 11:39 p. m.
La Tasa Representativa del Mercado (TMR) vigente para el 26, 27 y 28 de agosto de 2023 es de $4.117,78. Imagen de referencia.
La Tasa Representativa del Mercado (TMR) vigente para el 26, 27 y 28 de agosto de 2023 es de $4.117,78. Imagen de referencia.
Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda

El dólar estadounidense viene de una semana de altas y bajas en Colombia, aunque logró mantenerse por encima de los $4.000. Arrancó el martes con un alza que lo llevó hasta los $4.120, mientras que el miércoles cayó a los $4.075, pero el jueves recuperó dicha pérdida.

Finalmente, cerró la semana en los $4.130, con un notable incremento de $28 respecto al cierre del día anterior, lo cual representa un alza del 0,68 %. Por ello, la Tasa Representativa del Mercado (TMR) vigente para el 26, 27 y 28 de agosto de 2023 es de $4.117,78.

Que el dólar haya roto la barrera de los $4.100 se dio “luego de que el presidente de la reserva federal de Estados Unidos anunciara el aumento de las tasas de interés para contener la inflación de la economía estadounidense”, explicsa Laura Cristancho, coordinadora del Programa de Economía de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano.

Durante los últimos meses el comportamiento de la divisa ha sido típica: una alta volatilidad, según Alejandro Useche, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario.

Le puede interesar: Buen momento para invertir en CDTs: tips y bancos con mejores tasas.

💵 ¿Qué espera en la semana que inicia?

Debido a los movimientos de la economía de Estados Unidos, analistas económicos considera que va a presionar el dólar hacia el alza. Por ello cerraría la semana por los $4.200 y hasta $4.500 en los próximos meses por “el aumento de las tasas de interés de la Fed”, según Cristancho.

Y es que la incertidumbre de lo que generan las daciones de la Reserva Federal terminan por aumentar el precio. “Es posible que esta semana suba, aunque puede volver a bajar. La volatilidad va a permanecer y hará que la moneda fluctúe entre los $3.900 y $4.100. Debido a que Colombia tiene aspectos que le permiten la entrada de dólares y sigue creciendo la inversión extranjera en el país″, afirma Henry Amorocho Moreno, profesor Hacienda pública y presupuesto Universidad del Rosario.

En caso de que se endurezca la política monetaria de EE. UU. va a subir más el precio del dólar en Colombia, llegaría a estar entre los $4.100 y $4.200, complementó Amorocho.

Respecto a la pregunta de si este es apropiado o no comprar dólares (como alternativa de refugio o inversión financiera) esta semana, los analistas recomiendan prudencia. La razón son las altas incertidumbres y la dificultad para tener una perspectiva clara de lo que ocurrirá con el dólar en Colombia en el mediano o largo plazo.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Franssineth(45014)28 de agosto de 2023 - 05:31 a. m.
Ya no veo opiniones de los "economistas" de sisben atacando a Petro!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar