Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El primer pago de 2025 del programa Colombia Mayor, que brinda un subsidio a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, comenzará el 21 de febrero y se extenderá hasta el 6 de marzo. Así lo confirmó Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, la entidad encargada de la gestión del programa.
Para este ciclo, el Gobierno destinará más de $213.000 millones, una inversión que beneficiará a 1.637.771 personas en todo el país. De ese total, 491.577 adultos mayores de 80 años recibirán un pago diferenciado de $225.000, mientras que el resto de los beneficiarios recibirá un monto de $80.000.
Recomendado: Pensiones en Colombia: ¿cuáles son las novedades del decreto que la reglamenta?
Los pagos estarán a cargo de SuperGIROS y su red de aliados, encargados de hacer llegar el dinero a cada beneficiario.
Para evitar retrasos o problemas, la entidad enviará un mensaje de texto a cada participante con la fecha y el monto a reclamar.
Además, Prosperidad Social recomienda a los beneficiarios mantener actualizados sus datos de contacto a través de las líneas de atención o los enlaces municipales del programa.
Le podría interesar: La nueva movida de Nutresa: planea recomprar 1 % de sus acciones
Bolívar mencionó que la entidad “continuará el compromiso y trabajo por el bienestar y desarrollo de las poblaciones más vulnerables del país, especialmente de los beneficiarios de Colombia Mayor”.
El ciclo anterior, correspondiente a diciembre de 2024 y enero de 2025, reflejó una cobertura amplia y un alto nivel de efectividad en la entrega de los subsidios. Entre el 20 de diciembre y el 7 de enero, más de 1,6 millones de adultos mayores recibieron la transferencia. Según Prosperidad Social, el programa alcanzó una efectividad de 94 %, lo que indica que la gran mayoría de beneficiarios logró acceder a los recursos.
Esta cifra es relevante si se tiene en cuenta que la dispersión geográfica y las dificultades de acceso a zonas rurales pueden dificultar la entrega de los subsidios.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?
Para acceder a este beneficio, los adultos mayores deben cumplir con una serie de condiciones, según lo estipulado por Prosperidad Social. Los requisitos son los siguientes:
- Ser ciudadano colombiano.
- Residir en Colombia durante los últimos 10 años de forma consecutiva.
- Estar a tres años o menos de cumplir la edad de jubilación: o sea, 54 años para mujeres y 59 años para hombres.
- No tener ingresos suficientes para garantizar su subsistencia, según los niveles del Sisbén IV (grupos A, B y hasta el subgrupo C1).
Así se puede inscribir al programa
Los adultos mayores interesados en inscribirse en ‘Colombia Mayor’ deben acercarse a la Alcaldía de su municipio, presentando su cédula de ciudadanía en físico. En algunas localidades, este trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor. Durante la visita, un funcionario revisará los documentos necesarios y realizará el registro del solicitante en el sistema de información del programa.
Una vez realizada la inscripción, el sistema verificará la información del solicitante cruzando datos con otras bases externas, con el fin de confirmar que no recibe pensión u otros ingresos similares. Además, se evaluarán los criterios de priorización, que determinan la asignación de cupos según la disponibilidad del programa.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.
