Publicidad

¿Cómo pagar sus deudas más rápido?: Siga estas recomendaciones

Que sus ingresos no se vayan en pago de intereses. Aquí le explicamos las principales estrategias para salir de deudas en Colombia.

26 de mayo de 2024 - 04:54 p. m.
Priorizar los gastos y las deudas hacen parte de las principales herramientas para pagar las deudas de forma ágil.
Priorizar los gastos y las deudas hacen parte de las principales herramientas para pagar las deudas de forma ágil.
Foto: CRISTIAN GARAVITO / EL... - Cristian Garavito / El Espectador

La inflación continúa presionando a las altas tasas de interés en Colombia. Aunque estas han venido cayendo en los últimos meses, principalmente por la desaceleración que ha registrado la carestía, las mismas siguen siendo altas, por lo que salir de deudas es hoy una de las principales preocupaciones entre los hogares colombianos.

Muestra de lo anterior es que el más reciente reporte de Transunion informa que la actividad crediticia en Colombia sigue cayendo (especialmente en tarjetas de crédito, crédito de vehículos y microcréditos), a la par de que la morosidad está creciendo (la tasa más alta se presenta en los créditos de libre inversión, en donde uno de cada diez deudores presenta retrasos de más de 60 días en su producto financiero).

Lea también: Los créditos siguen caros y la morosidad continúa creciendo

En suma, menos gente está pidiendo crédito y más deudores se están colgando en sus pagos.

De allí que muchos estén haciendo malabares para cumplir con sus obligaciones financieras, o hacer esfuerzos para pagar sus deudas e impedir que sus ingresos se sigan yendo en pago de intereses.

Abone a capital

Cada caso tiene sus propias particularidades, por lo que es importante estudiar las diversas formas en las que podría saldar sus créditos, con base en su capacidad de pago. El abono a capital es una de las claves infaltables en este tipo de listas de recomendaciones.

Si usted sólo tiene un crédito, podría destinar un ahorro mensual para el pago de esos abonos a capital. Para esto es importante que reduzca sus gastos con el fin de destinar esos dineros a ese producto financiero.

Para esto es importante que consulte con la entidad financiera sobre las fechas en las que usted puede hacer estos abonos, ya que muchas veces esas consignaciones terminan yéndose a intereses o anticipos para el pago de la siguiente cuota.

Le puede interesar: Estas tarjetas de crédito te pagan por usarlas

Hay bancos, por ejemplo, que en sus aplicaciones móviles, al momento de hacer un pago, le preguntan si ese dinero lo quiere destinar al pago de la cuota o abonar a capital. Infórmese al respecto, planee sus finanzas y defina el monto que destinará mes a mes para esto.

Si bien es un mito que los abonos pequeños no ayudan en nada, es cierto que para sentir una reducción considerable en los intereses sí hay que hacer un abono significativo. No obstante, sea mucha o poca la cantidad que decida abonar a capital siempre será mejor que ceñirse al plan de pagos que le definió la entidad financiera.

Priorice créditos

Según lo explicado por Paula Cardona, experta en negocios financieros y analista en Values AAA, es importante que cuando una persona tenga varios créditos se priorice uno para ver los efectos que se esperarían con la disminución en lo que se paga en interés.

Por ejemplo, una persona podría empezar a pagar el crédito que tenga la tasa de interés más alta, para así tener un mayor rendimiento del dinero y así aliviar la deuda existente.

Otra estrategia sería empezar con el crédito más pequeño, y así empezar con una pauta para el progreso de pago paso a paso. A esta última algunos expertos en finanzas le llaman la técnica de la bola de nieve, pues en la medida en que se van pagando las deudas más pequeñas se va liberando capacidad de pago para ir haciendo contribuciones cada vez más grandes a las deudas mayores.

“Todo dependerá de tu presupuesto y plan de pagos que se quiera realizar con la entidad financiera”, detalla la profesional.

Contemple las compras de cartera

La compra de cartera se considera una recomendación si y sólo si logra unificar sus deudas y además obtiene una tasa de interés más baja a la actual.

Sobre esto Cardona señala que un aspirante a compra de cartera debe tener un buen comportamiento financiero (para así ser atractivo para la entidad que haría ese desembolso), además de disponer de toda la documentación que se le pudiera solicitar en el proceso.

Una buena práctica podría ser consultar con diversas entidades bancarias en busca de quien maneje la tasa de interés más baja. Al final, no puede perder de vista que en el negocio de los créditos muchos bancos compiten con el rango de las tasas de interés.

Renegociar las deudas también puede ser una opción

Puede presentarse el caso en el que las cuotas de los créditos exceden la capacidad de pago de las personas, o simplemente son tan altas que le impiden cumplir con otro tipo de obligaciones.

En este momento puede ser viable contemplar una renegociación de la deuda con la entidad bancaria. En la mayoría de las veces lo que se obtiene es una ampliación del plazo para pagar, dilatando así las cuotas y dejándole una mensualidad más baja.

Sin embargo, debe tener en cuenta que al final terminará pagando más intereses, por lo que esta opción podría ser utilizada mientras se estabiliza su capacidad de pago para volver con un plan más agresivo de abono a capital.

Otra opción es hablar con el banco para postularse a que le apliquen una tasa de interés más baja.

Ser buena paga es un buen negocio

La última recomendación es probablemente la más importante de todas, y es la de cuidar su puntaje crediticio. Sabemos que en Colombia centrales de riesgo como Transunion y Datacrédito constantemente son consultadas por las entidades financieras para evaluar no solo nuestra capacidad de endeudamiento sino también qué tan buena paga somos.

Al final lo que hacen los bancos es que evalúan el nivel de riesgo que corren al prestar dinero a usted. Si en las centrales encuentran que usted es una persona cumplida con sus obligaciones no solo van a aumentar las posibilidades de que le presten dinero, sino que podrá acceder a tasas de interés más bajas. Al contrario, si usted acostumbra a colgarse en los pagos su “score” será bajo y si logra que le presten lo harán con una tasa muy alta.

Para tener una vida crediticia responsable es importante que usted no sobrepase su capacidad de pago al mes. Es saludable hacer un listado de ingresos y gastos para así saber con cuánto dinero usted podría responder para pagar la cuota de un crédito. Si esta resulta siendo más alta lo recomendable es que no asuma ese compromiso.

Es bien visto para este puntaje el que usted pague antes de la fecha de corte, realice abonos a capital y tenga sus deudas unificadas, pues para el sistema usted será una persona financieramente responsable.

Aplique estos consejos y evite que las altas tasas de interés erosionen sus ingresos.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar