Publicidad

Renta Ciudadana: ¿Cuándo pagan en septiembre y cómo consultar si es beneficiario?

El Gobierno invirtió cerca de $1 billón para garantizar los pagos programados para 2.265.935 familias en este ciclo. Los recursos serán entregados por el Banco Agrario de Colombia y sus aliados en el territorio nacional.

05 de septiembre de 2023 - 10:01 p. m.
Foto de referencia. / Getty Images
Foto de referencia. / Getty Images
Foto: Getty Images

Prosperidad Social anunció este martes que a partir del 8 de septiembre entregará los recursos del tercer ciclo del programa Tránsito a Renta Ciudadana a los titulares bancarizados. A partir del 12 de septiembre y hasta el 28 del mismo mes a los hogares no bancarizados.

El Gobierno invirtió cerca de $1 billón para garantizar los pagos programados para 2.265.935 familias en este ciclo. Los recursos serán entregados por el Banco Agrario de Colombia y sus aliados en el territorio nacional.

La entidad anunció que para el tercer ciclo levantó la suspensión a más de 214.000 familias, de las cuales 132.000 podrán recibir el pago acumulado de los ciclos 2 y 3, “siempre y cuando cumplan con las corresponsabilidades del programa (salud y educación)”.

Lea también: Grupo Éxito ofrece vacantes de trabajo con pagos de hasta $3 millones: cómo aplicar

Carlos Chinchilla, subdirector de Programas y Proyectos de Prosperidad Social, dijo que para la entrega de la transferencia, “el programa verificó las condicionalidades de educación y salud: la matrícula de los niños, niñas o adolescentes en las entidades educativas y que los hogares contaran con una IPS habilitada por el Ministerio de Salud y Protección Social. Respondiendo a estas dos condicionalidades, las familias inscritas, y en estado activo, tienen garantizada la transferencia”.

¿Cómo puede saber si es beneficiario del programa Tránsito a Renta Ciudadana?

Ingrese a rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co con el número de cédula del titular y fecha de expedición del documento.

¿Cuáles son las modalidades de pago?

De acuerdo con Prosperidad Social, apartir del 8 de septiembre el titular puede consultar la modalidad y lugar de pago para el tercer ciclo del programa en la página web del Banco Agrario.

Abono en cuenta de ahorros: Los hogares bancarizados pueden retirar el dinero a través de los cajeros automáticos del banco o de la Red Verde de Servibanca, con tarjeta débito o mediante la generación de un PIN que les suministrará el banco. En este último caso, la persona tiene un espacio de cuatro horas para hacer el retiro.

“En los cajeros automáticos se pueden hacer hasta dos retiros gratis. El abono en la cuenta de ahorros puede permanecer el tiempo que la persona lo estime conveniente: no hay límite de tiempo para hacer el retiro de la transferencia”, explicó la entidad.

Corresponsales bancarios: a través de un mensaje de texto remitido por el Banco Agrario se les informará a los beneficiarios en qué lugar se les hará efectivo el pago, con las indicaciones para que puedan reclamar la transferencia.

“En este tercer ciclo, seguiremos comprometidos en la tarea de promover la bancarización y el fomento de la economía popular, parte fundamental de este programa”, dijo Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario y agregó que se habilitarán 15 cajas extendidas para bancarización y pago en los 15 municipios que mostraron la mayor afluencia de personas en el segundo ciclo de pago.

Sin embargo, para las cajas extendidas sólo serán convocados un número determinado de beneficiarios del programa, “quienes serán informados previamente a través de los canales del banco y de acuerdo con el pico y cédula que aplique para los días establecidos en el municipio. “Reiteramos el llamado a los beneficiarios para que no acudan a las oficinas a hacer filas, y se dirijan directamente a los sitios que les informaremos oportunamente para que realicen los cobros”, dijo Chica Zuccardi.

¿Cuáles son los departamentos con más familias beneficiarias?

Los departamentos con mayor número de familias beneficiarias en este pago son: Antioquia, con 179.407 hogares beneficiarios; Bolívar, con 173.073; Córdoba, 155.241; Valle del Cauca, 132.774; Atlántico, 117.439; Nariño, 113.845; Santander, 109.838; y Cauca, con 106.998 beneficiarios.

Tránsito a Renta Ciudadana entrega hasta $1 millón cada dos meses, de acuerdo con la conformación del hogar, el grupo Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las condicionalidades del programa. El programa tiene cobertura en todo el país y una atención especial en los 466 municipios priorizados de acuerdo con el mapa de hambre. Los mayores montos son para las familias que se encuentran en los municipios de muy alta prioridad y tienen al menos un niño menor de seis años.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar