
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Prosperidad Social continúa con la entrega de transferencias monetarias a los hogares colombianos. En esta ocasión dio inicio a la entrega del bono de Colombia Mayor, programa que busca aumentar la protección a los adultos mayores, que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o que viven en la extrema pobreza.
Según lo anunciado por la página oficial de Prosperidad Social, el inicio del primer ciclo de pagos es el 21 de febrero y se extenderá hasta el 6 de marzo de 2025. Donde además dieron a conocer que en este primer ciclo más de 1.600.000 personas serán los beneficiarios del programa y se invertirán más de $213.000 millones de pesos en esta entrega.
El monto del subsidio es de $80.000 pesos para personas menores de 80 años y $225.000 pesos para mayores de 80 años. El pago se realiza a través de SuperGiros y bancos aliados.
A continuación le explicamos desde qué edad puede acceder al subsidio, cómo inscribirse y otros detalles clave sobre este programa.
¿Cómo saber si soy beneficiario?
Para saber si es beneficiario del programa Colombia Mayor, es necesario cumplir con los siguientes requisitos establecidos por el Gobierno Nacional:
- Nacionalidad y residencia: Ser ciudadano colombiano y haber residido en el país durante los últimos diez (10) años.
- Edad: Tener mínimo tres (3) años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez. Actualmente, esto significa tener 54 años para las mujeres y 59 años para los hombres.
- Condición económica: Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con el SISBÉN IV, se consideran los niveles de los grupos A, B y hasta el subgrupo C1.
Le puede interesar: Nuevo valor del subsidio familiar de Compensar para 2025: ¿cómo solicitarlo?
¿Cómo inscribirse al programa de Colombia Mayor?
El proceso para inscribirse al programa de Colombia Mayor se realiza de manera presencial y es completamente gratuito. Siga los siguientes pasos:
- Acudir a la alcaldía municipal o punto de atención designado: Diríjase a la alcaldía de su lugar de residencia o al centro de atención establecido para este fin. Es indispensable llevar la cédula de ciudadanía original al momento de la inscripción.
- Verificar la clasificación en el SISBÉN IV: Durante el proceso, se confirmará que esté clasificado en los grupos A, B o hasta el subgrupo C1 del SISBÉN IV, como ya anteriormente se ha mencionado.
- Una vez completado el procedimiento, se realizará la inscripción en el sistema de información de Colombia Mayor y se hará el cruce con las bases de datos para saber que el ciudadano no recibe pensión u otra renta.
- Después de inscribirse y obtener el cupo, se le informará que fue seleccionado y cada mes se le indicará cuando recibirá el pago.
- Importante: si no ha actualizado sus datos, Prosperidad Social habilito las siguientes líneas: Bogotá 6013794840; desde el resto del país, al 01 8000 95 1100.
Conozca: Subsidio de desempleo: ¿de cuánto es y cómo aplicar en 2025?
Por Sergio Nicolás Borda Casallas
