Publicidad

El gasto de los hogares creció en 2024: ¿cuáles fueron los factores que aportaron?

Las cifras del informe de Raddar evidencian que los hogares colombianos han comenzado a mostrar signos de recuperación económica tras un periodo de ajuste que se extendió por casi dos años.

23 de enero de 2025 - 01:26 a. m.
Imagen de referencia. / Getty Images/iStockphoto
Imagen de referencia. / Getty Images/iStockphoto
Foto: Getty Images/iStockphoto - Farknot_Architect
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El gasto de los hogares en diciembre fue de $120 billones, lo que representó un incremento de 7,32 % frente a los $112 millones que se registraron en el mismo mes de 2023, de acuerdo con la medición de Raddar, firma que mide el consumo de los hogares colombianos.

Según el informe, las cifras positivas con las que cerró 2024 responden a una recuperación del gasto de los hogares desde octubre, logrando que en diciembre los colombianos adquirieran dos unidades más que en 2023.

En términos reales, el crecimiento anual del gasto fue de 2,02 %, siendo el más grande desde octubre de 2022.

Así las cosas, las cifras evidencian que los hogares colombianos han comenzado a mostrar signos de recuperación económica tras un periodo de ajuste que se extendió por casi dos años.

De acuerdo con el informe de Raddar, esta dinámica de crecimiento en el gasto pudo verse favorecida por una desaceleración en la inflación y una estabilización de esta en el último trimestre del año, particularmente en canastas como alimentos para el hogar que en la primera parte del año se vio afectada por impuestos y fenómenos climáticos.

Además, al cierre de año la presencia e importancia de las temporadas como Halloween, pre-Navidad y navidad, “de la mano de descuentos y eventos como Black Friday, pudieron apalancar el gasto, en un contexto de mejor confianza de los consumidores, menor costo de endeudamiento y mayor uso de crédito”, explicó la firma.

Lea también: Cómo fue el gasto de los hogares colombianos en 2024 y cómo se proyecta para 2025

Otro dato relevante del informe es que durante el 2024 el gasto estuvo soportado por los salarios y rentas, a pesar de que el mercado laboral mostró un menor dinamismo en comparación con 2023.

En el caso de las remesas, se registró un crecimiento significativo, alcanzando casi los US$12mil millones. “A esto se sumó la importante reactivación del uso del crédito, destacando el aporte de los créditos de consumo, este comportamiento pudo ser impulsado por la reducción de las tasas de interés, que fueron bajando a lo largo del año debido a las menores presiones inflacionarias”.

Lea también: Amazon eliminará casi 2.000 empleos: ¿cuál es la razón?

Vale la pena mencionar que 2024 fue un año de sensaciones mixtas para el comprador y consumidor colombiano, “ya que durante los primeros 8 meses del año, el gasto real de la canasta se contrajo y los últimos 4 meses creció”, dijo Raddar.

De acuerdo con la firma, el cierre de 2024 podría permitir que la tendencia del crecimiento del gasto de los hogares mejore o se mantenga durante los próximos meses de este año, siempre y cuando, se mantenga la reducción de tasas, la inflación y la percepción de los hogares frente a las condiciones económicas.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

ANA(11609)23 de enero de 2025 - 11:56 a. m.
Este informe confirma que la la economía del país va bien, pero que los alarmistas pretenden hacernos creer que este país va de culo pal’ estanque.
Alejandro(31298)23 de enero de 2025 - 11:34 a. m.
Y mientras tanto medios y algunos políticos nos quieren convencer de que en Colombia todo va mal
javier(96673)23 de enero de 2025 - 02:47 a. m.
Pero se afirma que el país es un desastre.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar