Publicidad

Estas son las personas que están en “pobreza moderada”, según el Sisbén

También le explicamos cómo consultar su grupo en el Sisbén IV.

29 de marzo de 2025 - 07:24 p. m.
Según cifras del DANE, el país cuenta con 5,7 millones de personas en condición de pobreza extrema. / Mauricio Alvarado.
Según cifras del DANE, el país cuenta con 5,7 millones de personas en condición de pobreza extrema. / Mauricio Alvarado.
Foto: Mauricio Alvarado
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Sisbén es un sistema que ayuda a focalizar a las personas, según sus condiciones socioeconómicas. Esto es útil, pues ayuda al Gobierno a destinar de una forma más eficiente las ayudas que estas necesitan para, en lo posible, salir de la condición de pobreza monetaria y vulnerabilidad.

Para realizar el cálculo, se tienen en cuenta diversas variables, entre las que figura la capacidad de generación de ingresos de los hogares, la ocupación de sus integrantes, los ingresos, los gastos, el nivel de educación y el acceso a la seguridad social.

Tenga en cuenta que estar en el Sisbén no necesariamente significa que usted esté en condición de pobreza o vulnerabilidad, ya que eso dependerá del grupo en el que lo asignen.

Son cuatro grupos:

  • Grupo A (pobreza extrema): va desde el A1 y hasta el A5
  • Grupo B (pobreza moderada: va desde el B1 y hasta el B7
  • Grupo C (vulnerable): va desde el C1 y hasta el C18
  • Grupo D (ni pobre ni vulnerable): va desde el D1 y hasta el D21

Según el más reciente reporte en la materia presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se considera pobre monetario al hogar que no tiene los ingresos suficientes mensuales para cubrir gastos como vivienda, transporte, ropa y calzado, entre otros. Pero se considera pobre monetario extremo, al hogar que no tiene ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos.

Para determinar quiénes están en un grupo, y quiénes están en el otro, se calcula un umbral, con base en los precios que estos productos y servicios tienen en el país.

Para el año 2023, (porque en julio de este año se publican los resultados para el año 2024) se estableció que un hogar con pobreza monetaria es aquel que tiene ingresos de $435.375 por cada persona. Es decir, si en ese núcleo familiar los aportes económicos son de $1.160.00 al mes, y hay tres personas, ese hogar se encuentra entonces en pobreza monetaria.

El umbral de pobreza monetaria extrema fue de $218.846. Si, por ejemplo, una familia devenga $950.000 al mes, y son cinco personas, ese hogar se encuentra entonces en pobreza monetaria extrema.

Según la información del DANE, el 33 % de los colombianos (unas 16,7 millones millones) se encuentra en condición de pobreza monetaria; mientras que el 11,4 % están en pobreza monetaria extrema (5,78 millones de personas). Tenga en cuenta que los pobres monetarios extremos están dentro de los pobres monetarios (no se deben sumar ambas cifras para calcular cuántas personas se encuentran en situación de pobreza).

¿Cómo consultar mi grupo en el Sisbén IV?

Para esto debe dirigirse a la página https://www.sisben.gov.co/paginas/consulta-tu-grupo.html y seleccionar el tipo de documento de la persona a consultar, así como diligenciar el campo destinado para el número.

Al hacer clic en el botón “consultar” le aparecerá el grupo al que pertenece, así como las últimas fechas en las que se actualizó su información socioeconómica.

Si no aparece, es importante que solicite una visita para que le realicen la encuesta.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar