Publicidad

Estos trabajadores no recibirán la prima de diciembre en 2024

La prestación social equivale a un salario mensual por año trabajado. Conozca quiénes no tienen derecho a recibir la prima en este diciembre.

07 de diciembre de 2024 - 02:20 p. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: Portafolio
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

A medida que avanza diciembre se va acercando el plazo límite que tienen las empresas para pagarle la prima a sus trabajadores. Se trata de una prestación social a la que tienen derecho los trabajadores.

Esta equivale a un salario mensual por año o la fracción correspondiente al tiempo laborado. El empleador lo debe pagar en dos partes: una a mitad de año (antes del 30 de junio) y otra a final de año (antes del 20 de diciembre). De acuerdo con cifras del DANE, en 2023 más de 6 millones de trabajadores recibieron este pago.

El Código Sustantivo del Trabajo es el que establece las fechas límite de pago de la prima para aquellos empleados con contrato legal. El cumplimiento de los plazos es de obligatorio cumplimiento para todos los empleadores. Según el Ministerio de Trabajo, en caso de no cumplirse la ley, puede haber consecuencias como el pago de multas de entre uno y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV).

Lea también: Precios del café alcanzan récord histórico después de medio siglo

¿Quiénes recibirán la prima?

La ley 1788 de 2016 establece que esta prestación económica incluye a los y las trabajadas domésticas, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas. En general, cualquier persona que cumpla condiciones de empleado dependiente y tenga un contrato (a término fijo o indefinido) tiene derecho a recibir la prima.

¿Quiénes no recibirán la prima?

Los trabajadores que no tienen derecho a recibir la prima son:

  • Las personas que tienen un contrato de prestación de servicios.
  • Con contrato de salario integral.
  • Bajo contrato de aprendizaje (estudiantes universitarios vinculados a compañías en modalidad de prácticas).
  • Empleados temporales.
  • Trabajadores independientes o por cuenta propia.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar