Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La reforma pensional (ahora Ley pensional) empezará a regir desde el 1 de julio (aunque está demandada en la Corte Constitucional). Con la nueva norma, muchos adultos mayores comenzarán a recibir más por el denominado bono pensional.
Para entender esto hay que tener en cuenta que en Colombia se ha implementado el programa de Colombia Mayor, mediante el cual se le brinda un beneficio de $80.000 a los adultos mayores. Con la Ley pensional, se integrará el beneficio que otorga el Pilar Solidario, en el que las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años van a experimentar un incremento de $150.000 (para un total de $230.000).
Lea también: ¿A qué edad debería empezar a pensar en su pensión?
Un aporte importante que hace la Nación, pues Prosperidad Social destina más de $2,6 billones en transferencias para adultos mayores, mientras que con la entrada en vigencia de la Ley pensional esta cifra se elevará a $10,5 billones. Lo anterior porque se estima que el número de beneficiarios pasará de 1,7 millones a 3,1 millones.
Prosperidad Social explica que, además de la edad, los beneficiarios de este pilar de la reforma (el solidario) serán los colombianos que, al momento de la focalización, hayan residido en el país por lo menos los últimos 10 años, se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad y no tengan una pensión.
Le puede interesar: Pensiones en Colombia: ¿cuáles son las novedades del decreto que la reglamenta?
También se tienen algunas consideraciones en la edad, pues se incluyen mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años que tengan pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % o que presenten alguna discapacidad.
La identificación y selección de los beneficiarios estará a cargo del Ministerio de Trabajo, en articulación con Prosperidad Social.
Tenga en cuenta que el monto del beneficio se actualizará cada año con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Si cumple con los requisitos no hace falta que realice trámite alguno (basta con que aparezca en el registro del Sisbén), pues el Estado sabrá si usted es o no beneficiario mediante los mecanismos de focalización de los que dispone, como lo son las bases de datos a las que tiene acceso Prosperidad Social.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
