Publicidad

Minenergía pide acciones para proteger a usuarios ante alzas de tarifas del gas

La entidad pidió investigar la situación ante los anuncios que realizó este miércoles la empresa Vanti.

06 de febrero de 2025 - 10:01 p. m.
Foto de referencia. /Getty Images/iStockphoto
Foto de referencia. /Getty Images/iStockphoto
Foto: Getty Images/iStockphoto - Richard-P-Long
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Ministerio de Energía le solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que adelanten las acciones correspondientes para proteger a los usuarios residenciales, comerciales e industriales en distintas regiones del país que se verán afectados por el alza en las tarifas del gas.

Vale la pena mencionar que este miércoles la empresa Vanti aseguró que, a partir de febrero de 2025, las facturas de gas natural en Colombia tendrán un aumento de hasta 36 %.

Lea: Vanti alertó por subida de hasta 36 % en la tarifa del gas en hogares

A través de un comunicado, Vanti explicó que el aumento es debido al mayor costo de la molécula de gas, la necesidad de importar el recurso para cubrir la demanda y el incremento en los costos de transporte.

Según la empresa, la producción local no es suficiente para abastecer el consumo, por lo que se ha recurrido a importaciones de gas. Este proceso ha generado un costo adicional, especialmente porque las nuevas fuentes de suministro están ubicadas en la costa Caribe, lo que implica mayores gastos para su transporte hasta el interior del país.

Las ciudades con las alzas más significativas serán Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal.

Las empresas que aplicarán estos incrementos incluyen Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense, Gas Natural del Oriente y Gas Natural del Cesar.

Sin embargo, Minenergía aseguró que en diciembre se verificó e informó sobre la existencia de suficiente gas nacional para la demanda esencial a para comienzos de 2025, de acuerdo con lo reportado por el Gestor del Mercado, en su momento.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmó en su cuenta de X que el país tiene suficiente gas y calificó los incrementos como “injustificados”.

Además, el 6 de febrero Ecopetrol informó a la opinión pública que los agentes del mercado “tienen la posibilidad de asegurar cantidades de gas para el abastecimiento de sus demandas”.

Por su parte, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución 102 015, que moderniza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia, “flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores”.

Lea: Para asegurar suministro de gas, la CREG flexibiliza medidas tras alza de tarifas

Vanti, por su parte, señaló que, aunque las comercializadoras han trabajado en mitigar los aumentos, la combinación del mayor costo del gas local, la importación y el alza en los costos de transporte han hecho inevitable este ajuste.

Por eso, la Minenergía le compartió la información que tienen disponible a Superservicios y a la SIC para facilitar la investigación.

“Desde el Ministerio de Minas y Energía expresamos el compromiso de tomar todas las medidas y decisiones necesarias para proteger a los usuarios ante las alzas anunciadas del servicio público de gas domiciliario que indiscutiblemente impactará el bolsillo de los hogares al ser un bien esencial de la canasta familiar”, puntualizó la entidad.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Marce(d5vti)08 de febrero de 2025 - 12:25 p. m.
Si ecopetrol dice que hay suficiente gas para abastecer la demanda, entonces por que? Favorecer las empresas extranjeras? El 36% es demasiado a dónde vamos a parar los colombianos?
Manuel(66071)07 de febrero de 2025 - 12:17 a. m.
Nada raro que las multinacionales que operan en Colombia se compren a sus propias casas matrices con sobrecostos. APUESTO QUE ASÍ ES, PORQUE EL LIDER SINDICAL DE ESAS EMPRESAS BAILABA EN UNA PATA INFORMANDO EL REAJUSTE. RARO, RARO. Ese sistemita es corriente entre las empresas farmacéuticas para ganar por punta y punta y no pagar impuestos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar