Publicidad

¿Dónde invertir la prima de mitad de año? Estas son algunas opciones

Recomendaciones de expertos sobre cómo sacarle fruto a esta prestación y obtener ingresos adicionales.

Luna Mejía Farías
10 de junio de 2025 - 10:43 p. m.
Imagen de referencia. /Getty Images
Imagen de referencia. /Getty Images
Foto: Getty Images - beast01
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Si acaba de recibir su prima de mitad de año y desea invertir, probablemente no conozca cuáles son los lugares adecuados y confiables para depositar su dinero.

Credicorp Capital, compañía de asesoría y gestión de inversiones, compartió un informe sobre las sugerencias de inversión que pueden llegar a fortalecer su futuro financiero.

Según la compañía, la oportunidad de invertir este tipo de recursos en espacios que puedan generar una rentabilidad a mediano y largo plazo, puede ayudar a las personas a construir un capital más sólido y variado, garantizando su bienestar financiero.

Bajo este contexto Credicorp Capital, sugiere cómo primera opción de inversión los Fondos de Pensiones Voluntarios (FVP). “Este tipo de fondos de ahorro o inversión se adapta a cualquier propósito, permite acceder a beneficios tributarios y ofrece la posibilidad de realizar retiros de acuerdo con las condiciones de permanencia del portafolio. Además, es una opción ideal para quienes deseen hacer aportes periódicos desde diferentes montos”, aseguró Credicorp.

Por su parte, el director de Gestión de Activos de Credicorp Capital, Rafael Castellanos, asegura que invertir la prima en un fondo como estos puede permitir que un ingreso adicional como este, se convierta en una herramienta de planificación financiera para consolidar una economía personal más estable.

Si esta opción no se ajusta a sus necesidades, hay otras alternativas que le sugiere la compañía de asesoría y gestión de inversiones para lograr diversificar sus opciones y recurrir a aquellas que le beneficien más dependiendo de sus objetivos financieros.

“Una de ellas es la renta fija, que incluye instrumentos como bonos y CDTs. Este tipo de instrumentos brinda un balance atractivo entre seguridad y rentabilidad, especialmente en un entorno de tasas de interés e inflación a la baja. Los fondos de renta fija permiten elegir entre distintos niveles de riesgo, desde opciones conservadoras hasta estrategias más dinámicas que aprovechan oportunidades del mercado local”, afirma Credicorp Capital.

Otra de las alternativas es la renta variable. Esta opción consiste en invertir en acciones de empresas nacionales o internacionales. “A través del Mercado Global Colombiano, los inversionistas colombianos pueden acceder a compañías como Apple, Nvidia o Nubank, diversificando su portafolio y ampliando su exposición a distintos sectores y economías. También existen fondos colectivos con gestión activa, ideales para quienes buscan acompañamiento profesional en sus decisiones” explica la compañía.

Este ingreso adicional, en definitiva, es un alivio para el bolsillo de las personas que lo reciben, pero puede convertirse en una oportunidad que requiere de una toma de decisiones estratégica y clara para beneficiar su economía a futuro.

Lo más importante a la hora de hacer este tipo de movimientos es contar con un plan alineado a los objetivos de cada persona. No descarte la asesoría experta.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Luna Mejía Farías

Por Luna Mejía Farías

Comunicadora social y periodista de la Pontificia Universidad Javeriana, especializada en temas relacionados con conflicto armado y violencias basadas en género.lmejia@eleespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar